Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Encuesta del INEGI arroja que son los dos problemas que más preocupan a los ciudadanos
01:52 viernes 20 octubre, 2017
San LuisLos baches y el mal estado de las vialidades son las problemáticas que más preocupan a los potosinos, incluso por encima del tema de la seguridad, ya que el 86.4 por ciento de 741 mil 636 potosinos encuestados dijeron estar inconformes con este tema, mientras que en el tema de seguridad, el 77.6 por ciento mencionaron que les preocupa la delincuencia, esto según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las 3 principales problemáticas que detectaron potosinos en esta encuesta son: “Baches en calles y avenidas” (86.4%), “Delincuencia” (77.6%) y “Alumbrado público insuficiente” (71%), destacando estos últimos 2 puestos, ya que no aparecían en los primeros lugares de la encuesta de 2016, en donde las principales problemáticas para los potosinos eran: “Baches en Calles y Avenidas” con 89.5%, “Coladeras tapadas por acumulación de desechos” con un 74.9% y “Fallas y fugas en el suministro de agua potable” con un 72.8%. Jaime Chalita Zarur, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que el que se tengan calles repletas de baches en la ciudad hace comunes los accidentes viales, que pueden ocasionar altos costos tanto a negocios, como a la ciudadanía. “Aparte de que nos generan inseguridad en la transportación, la imagen que damos es pésima a la empresas sobre todo a las transnacionales que llegan de otros lugares, donde si hay pertinencia de la adecuación de las calles para que no se generen estos baches, que pueden provocar inseguridad y que pueden ocasionar accidentes”.
Por su parte, Héctor D'argence Villegas, presidente del Consejo Empresarial Potosino, comentó que actualmente la inseguridad es uno de los males que más están padeciendo los potosinos, sobre todo en la zona metropolitana, donde se concentran el 70 por ciento de los delitos en todo el estado. “Eso nos tiene a nosotros como ciudadanos y empresarios muy preocupados, muchas de las empresas nos tienen erogando o pagando gastos extraordinarios que no deberíamos estar haciendo por cuidar la seguridad en nuestra empresa y de nuestros trabajadores”.
Comentó que la autoridad en sus 3 niveles de gobierno, municipal, estatal y federal tiene que tener el compromiso de garantizar la seguridad, tanto de la ciudadanía como de los empresarios, “pues está a la vista que no se está garantizando este tema, y esto puede ahuyentar nuevas inversiones al estado”.