Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De acuerdo a los datos publicados por el CONEVAL para el 2020 hubo un incremento de 3.8 millones de personas en situación de probreza respecto al año 2018
21:12 miércoles 11 agosto, 2021
ColaboradoresPara medir la situación de un país existen diferentes indicadores, ya en anteriores ocasiones, he mencionado que el PIB, la tasa de interés, el tipo de cambio, la tasa de inflación y por supuesto la tasa de desempleo son los mas frecuentes y utilizados como medición del país, pero también existen algunas mas y podemos anexar a esta lista una muy importante: la pobreza. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), "una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias, dividiendo a su vez la pobreza en pobreza extrema, moderada, multidimencional y por ingresos. De acuerdo a los datos publicados por el CONEVAL para el 2020 hubo un incremento de 3.8 millones de personas en situación de probreza respecto al año 2018, es decir en el 2018 existían 51.9 millones de pobres aumentando en este pandémico año 2020 a 55.7 millones, y de estos 3.8 millones el 55% son parte del incremento de pobreza extrema de 8.7 a 10.8 millones de personas, datos por mas importantes y se lo platico por que en tres puntos. El primero, ante la necesidad de un ingreso de manera regular, algunas personas -en ocasiones familias enteras- optan por entrar a la economía informal, a través del ambulantaje o bien a la venta en cada esquina o semaforo de la ciudad, con la falta de prestaciones esenciales para la vida como puede ser el acceso a los servicios de salud y que tarde que temprano afectarán a la sociedad en general. Segundo; cuando aparece la pobreza en una sociedad, tambien aparece con ella el incremento en la violencia y la inseguidad, pues ante la urgencia de satisfacer las necesidades básicas y sin una opción de ingreso regular, algunas personas optan por hacerlo de la manera fácil -por así decirlo-, a traves del robo o el asalto, o bien, pasan a formar parte de la delincuencia organizada. Y por último, la caída en el ingreso afecta a toda la economía en general, pues no solo bajan las ventas en los grandes almacenes, tambien ocurre lo mismo en la tiendita de la esquina y puede caerse en una espriral muy peligrosa con bajas ventas e incremento en el desempleo. En fin, para su solución, se requieren de programas públicos no solo bien estudiados y si no también bien dirigidos, como lo hemos visto el regalar dinero no soluciona, deben ser inversiones que provoquen mas inversiones, con esconder el problema este no se soluciona.