Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hamid Chbouki
00:03 lunes 22 enero, 2018
ColaboradoresMe gustaría comenzar con la situación del comercio electrónico aquí en México. Como la mayoría de ustedes ha notado, cada vez más empresas mexicanas venden sus productos y servicios en línea, y cada vez más consumidores hacen compras en línea.
Con una población de más de 123 millones, México es una mina de oro para el comercio electrónico. Para poner este hecho en perspectiva, permitanme darles algunos números:
- México tiene alrededor de 60 millones de usuarios de Internet, de los cuales el 76 por ciento ha hecho al menos una compra en línea en el 2017 - Gastó unos 7.600 millones de dólares en 2017, lo que genera una tasa de crecimiento para el comercio electrónico de aproximadamente el 25%.
-
- La mayoría de los mexicanos compran en sitios internacionales, principalmente tiendas en línea en los Estados Unidos, China y Europa.
- Los artículos más populares son productos electrónicos y de moda - Los compradores mexicanos en línea prefieren pagar con Paypal. El pago contra reembolso es ampliamente utilizado. Las tarjetas de crédito y débito también son populares. La oportunidad para las empresas mexicanas es que el gasto total en comercio electrónico constituye solo el 2% del gasto total en ventas minoristas, que es más de 200 mil millones de dólares. Insto a los empresarios mexicanos a considerar el comercio electrónico como un canal de distribución adicional y una oportunidad muy lucrativa para sus productos y servicios. Les invito a leer esta contribución completa en GlobalMedia.mx Prof. Chbouki, consultor y profesor visitante en el Tecnológico de Monterrey. Originario de Canadá, especialista en comercio electronico, tecnologías de la información y gestión empresarial. Email: [email protected]