Vínculo copiado
Además del crédito, existe el arrendamiento, el factoraje y la bursatilización, y es de ésta última forma en la en los próximos días se hablará de manera constate, ya que resulta que en este mes de marzo o en el de abril, una nueva bolsa de valores estará...
19:37 martes 13 marzo, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSLa manera más fácil y tradicional de que una empresa obtenga recursos para poder tener un crecimiento es el crédito, pero existen otras formas de financiamiento que hacen que la empresa tenga capitales a una tasa más baja o bien compartiendo el riesgo y por supuesto sus utilidades. Además del crédito, existe el arrendamiento, el factoraje y la bursatilización, y es de ésta última forma en la en los próximos días se hablará de manera constate, ya que resulta que en este mes de marzo o en el de abril, una nueva bolsa de valores estará entrando en operación para hacerle competencia a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), esta nueva bolsa que lleva por nombre Bolsa Institucional de Valores (BIVA) entra a competir directamente con la tradicional BMV, ampliando el espectro del publico inversionista. De lo anterior surgen dos cuestionamientos, el primero de ellos, se refiere a que, si existe la necesidad en nuestro país de otra bolsa de valores, la respuesta es: si, pero con otras condiciones que las que maneja actualmente la BMV, ya que el contar con solo una, limita de forma importante el mercado, por lo que es lógico que si BIVA entra a la competencia con un esquema similar al actual solo se dividirán al público inversionista sin un beneficio claro a la economía. La siguiente pregunta es, ¿qué tanto el público inversionistas aceptará a BIVA?, al respecto es importante mencionar que el dinero no tiene palabra de honor y que seguramente, los inversionistas reaccionaran de acuerdo a las condiciones y ofertas que ambas bolsas presenten en el mercado, es decir, bienvenida la competencia. El hecho de tener dos bolsas de valore en nuestro país no es nuevo ya en alguna ocasión, pero ya hace mucho tiempo tuvimos dos y en otros países mantienen hasta cuatro bolsas de valores funcionando perfectamente, en fin, veremos que sucede. @Oliver_Arroyo