Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A cuatro años del estudio del consumo de drogas más serio realizado en nuestro estado de San Luis Potosí
13:04 jueves 1 agosto, 2019
ColaboradoresEn mi columna de hoy, y a cuatro años del estudio del consumo de drogas más serio realizado en nuestro estado de San Luis Potosí, para establecer un parámetro de medición en forma comparativa más exacto, es importante mencionar que La Facultad de Derecho “Ponciano Arriaga Leija” a través del cuerpo académico de “Criminología y Ciencias Forense” de la Licenciatura en Criminología, ha fortalecido los campos de acción Social de Prevención, con la finalidad de establecer un observatorio de seguridad Estatal con fines científicos, en donde se puedan generar indicadores de interés para que la sociedad civil y el gobierno del estado de San Luis Potosí puedan en su conjunto conocer la prevalencia del consumo de drogas, en la población estudiantil de 5° y 6° de primaria, secundaria y bachillerato. El método completo asociado para esta investigación y el utilizado por el cuerpo académico puede ser consultado en los reportes de la ENCODE y se puede observar que de manera particular en San Luis Potosí se obtuvo una muestra de 1,446 alumnos de secundaria, 1,487 alumnos de bachillerato y 1,213 alumnos de 5° y 6° de primaria, con una tasa de respuesta global del 88.6% y esta misma muestra fue utilizada para realizar el estudio del Observatorio de Seguridad creado por la UASLP en el 2018 y concuerda con otros estudios hechos por OMEXTAD y pueden ser consultados en omextad.salud.gob.mx Por lo anterior, es importante subrayar que dentro del estudio propuesto el 16% de los estudiantes han consumido drogas alguna vez en su vida; 13% consumió drogas ilegales (14.4% hombres y 11.8% mujeres) y 5.8% drogas médicas (4.5% hombres y 7% mujeres). Los porcentajes registrados en el estado, están dentro de la prevalencia nacional .El 41.4% inició su consumo de drogas entre los 13 y 14 años. Por tal motivo y en consecuencia podemos observar que el consumo de drogas en San Luis Potosí alguna vez en secundaria y bachillerato fue de 26.8% en el 2014 ahora en comparativa con el último estudio realizado por el Observatorio de Seguridad 2018 de la Licenciatura en Criminología de la UASLP según los datos estadísticos y se puede observar en los reportes metodológicos completos que están disponibles en: www.conadic.salud.gob.mx, www.inprf.gob, lo cual se advierte que ha crecido dos puntos porcentuales el consumo de drogas en el estado y casi llega a ubicarse en 29.3%, porcentaje dentro del nacional (30.2% hombres y 23.6% mujeres) en el 2014 a (33.5% hombres y 25.8% mujeres) en el 2018. El 9.1% de los estudiantes indicó ser fumador actual (11.1% hombres y 7.2% mujeres) en el 2014 y ahora en el 2018 paso (13.3% hombres y 9.5% mujeres) Por patrón de consumo, 5.8% fuma diario (7.1% hombres y 4.7% mujeres) en el 2014 paso 8.7% fuma diario (9.2% hombres y 7.8% mujeres) y 4.5% ha fumado más de 100 cigarros en toda su vida (4.2% hombres y 1.8% fueron mujeres) tomando la misma referencia o muestra poblacional del 2018. Por tipo de droga, los porcentajes que están dentro de la prevalencia estatal son la mariguana (10.1%), crack (1.1%), alucinógenos (2.6%), inhalables (5.5%), metanfetaminas (1.6%), anfetaminas (2.5%) y tranquilizantes (3.8%); mientras que, el consumo de cocaína (2.5%) y heroína (0.5%) y ahora un gran peligro el éxtasis y en especial el fentanilo y para explicarlo más descriptivamente es el riesgo social y de salud de la década para el estado de San Luis Potosí más emergente, ya que es un agonista narcótico sintético opioide utilizado en medicina por sus acciones de analgesia y anestesia, tiene una potencia superior a la morfina y su producción es fácil y para los narcotraficantes no produce gastos operativos de alta inversión por lo que sería muy importante medir su penetración en el consumo interno en el estado. Los estudiantes que requieren apoyo o tratamiento debido a su consumo de drogas corresponden al 14% (11.2% hombres y 9.6% mujeres); 8.4% son alumnos de secundaria y 12.5% de bachillerato. Por último, es importante para mí y todos los Potosinos analizar este fenómeno que descontrola cada uno de los polígonos urbanos de la capital, y a niveles nunca antes vistos, por lo que la Facultad de Derecho y la Procuraduría General de Justicia del Estado de SLP invita al público en General, al Primer Seminario de Políticas y Drogas 2019 que tendrá SEDE el 6 de agosto en la Unidad de Posgrados, cabe señalar que la entrada será libre, por lo que cada tema tendrá especialistas en la materia Participando y como organizadores se encuentran, el Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosi y Nuestra Máxima Casa de Estudios.