Vínculo copiado
Exclusiva
(Audio) Las condiciones de la vialidad develan el abandono en el que estuvo el bulevar durante los últimos años.
18:12 martes 7 septiembre, 2021
San LuisLas condiciones que está experimentando el Río Santiago en materia vial, es la muestra de que se tuvo durante los últimos años un abandono por parte de las autoridades en materia urbana, pues actualmente hay una iniciativa de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para que de manera universal se pueda delimitar hasta los 30 kilómetros por hora en circulación para las zonas urbanizadas, con la excepción de las vías rápidas, iniciativa que está atorada en el cabildo capitalino en su discusión y por ello, se ha mal entendido por los potosinos que esta zona no es vía rápida, declaró Jesús Monsiváis, catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En entrevista para Imagen Informativa, dijo que hoy en día es el momento de destinar la discusión en un acompañamiento global de la necesidad de nuevas infraestructuras hidráulicas y la visión hacia una sustentabilidad en las nuevas formas de transporte. Como ciudadano conoce el descuido en el que las autoridades públicas han dejado al Río Santiago, en su interés por generar entre todos los niveles de gobierno una uniformidad en todo el tramo y extensión de esta vía de flujo continuo, pues destacó que en diferentes zonas luce contrastante, pues mientras en una zona de la ciudad luce remodelada, en otra está completamente en penumbras y con vertederos de aguas negras. El también activista por los derechos de la movilidad urbana, enfatizó que esta problemática debe ser vista y atendida por las próximas autoridades, pues prioriza que los temas de movilidad e infraestructura urbana detonan en esta vía, pues recordó que el 70 por ciento del parque vehicular de San Luis Potosí circula por esta zona, mientras que hay otras principales arterias viales que están completamente descuidadas como en la zona poniente del Anillo Periférico.