Vínculo copiado
Aún así se rehúsan a que AMLO establezca un tope salarial en 108 mil pesos al mes
02:03 lunes 23 julio, 2018
Investigaciones EspecialesEn días recientes, el próximo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que una vez llegado al cargo, tendría un salario de 108 mil pesos mensuales, lo que a su vez obligaría a reducir los salarios de otros funcionarios del Gobierno Federal y gobiernos locales, lo cual ya ha causado controversia, dado que muchos de ellos se niegan a renunciar a sus salarios, sin embargo, ¿realmente están ganando mucho? En un comparativo hecho por GlobalMedia, se encontró que los funcionarios del Gobierno Federal ganan hasta 3 veces más que lo que percibe un trabajador del sector privado en San Luis Potosí. Por ejemplo, un Director General en el Gobierno Federal, de acuerdo con el tabulador de salarios de este nivel de gobierno, gana hasta 192 mil 529 pesos mensuales, cifra 3.2 veces mayor a los 60 mil pesos mensuales que gana un director general en el sector privado, según cifras estimadas por el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jaime Chalita Zarur. Un Director de Área en el Gobierno Federal tiene un sueldo de 95 mil 354 pesos mensuales, mientras que en sector privado este mismo puesto gana 40 mil pesos, es decir que en el sector público se les paga 2.4 veces más que en el privado; un Subdirector de Área obtiene 47 mil 973 pesos al mes en el Gobierno Federal, lo que significa 37 por ciento más que los 35 mil pesos que gana en el sector privado y un Jefe de Departamento obtiene 22 mil 153 pesos en el Gobierno Federal, es decir 10.8 por ciento más que los 20 mil pesos que le pagan en una empresa. EN LA IP SÍ MIDEN PRODUCTIVIDAD
El presidente de la Coparmex, Jaime Calita Zarur, añadió que además en el sector privado se paga de acuerdo a la productividad de los trabajadores, lo cual no ocurre en el sector público, dado que hay muchos funcionarios que ganan muy buenos salarios, pero que no entregan resultados a los ciudadanos, como es el caso de los diputados. El empresario consideró que la propuesta de Andrés Manuel López Obrador es buena, dado que permitirá generar ahorros, sin embargo, la pregunta debería de ser en qué se va a usar ese recurso que logre ahorrarse en el pago de salarios y cuántos funcionarios estarán dispuestos a bajarse el sueldo, tomando en cuento los derechos laborales que han adquirido en sus años de trabajo. Además de su salario, los trabajadores del Gobierno Federal tienen una serie de prestaciones, como son Seguro de Separación Individualizado, Seguro Colectivo de Retiro, Seguro de Gastos Médicos Mayores, Seguro Institucional, Prima Vacacional, Prima Quinquenal, Aguinaldo, Pagos por Defunción, Ayuda para Despensa, Vacaciones, Apoyo Económico para Gastos de Vehículo, entre otras. SERÁ MUY BAJO EL SALARIO DE AMLO
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Raúl Martínez Jiménez, coincidió en que existe una brecha muy amplia entre los salarios del sector público y los del sector privado, sin embargo, consideró que los 108 mil pesos de sueldo que pretende ganar Andrés Manuel López Obrador, es un tope muy bajo para un Jefe de Estado, por lo que dijo que esos 108 mil pesos deberían de ser el salario que gane un secretario del Gobierno Federal. El Sistema de Cuentas Nacionales de México reporta que el ingreso promedio anual de los funcionarios del Gobierno Federal es por 358 mil 125 pesos (29 mil 843 pesos mensuales), mientras que el de los trabajadores del sector privado es por 104 mil 500 pesos (8 mil 708 pesos mensuales), es decir que en el sector público ganan 3.4 veces más.