Vínculo copiado
Morena en Cámara de Diputados presentará propuesta para cancelar edición impresa del Diario Oficial con el argumento de ahorro de recursos
12:19 martes 6 noviembre, 2018
MéxicoLa fracción de Morena en Cámara de Diputados presentará este martes su propuesta para cancelar la edición impresa del Diario Oficial de la Federación (DOF) y reconocer como oficial la edición electrónica. El argumento es que habrá ahorro de recursos económicos, e incluso ambientales, además de que es más frecuente la consulta del DOF en medios digitales que impresos. Se explica que desde 2012 a la fecha, la demanda de ejemplares impresos del Diario ha disminuido, en promedio, un 15 por ciento anual. De enero a septiembre del presente año, se imprimieron 296 mil 400 ejemplares, mientras que se recibieron 43.2 millones de visitas en el sitio web del DOF. "Las ventajas de la edición electrónica frente a la impresa son meridianas: Iniciando con el formato, la edición electrónica es accesible y conveniente, accesible porque a través de una computadora, tableta o teléfono celular inteligente con acceso a internet se puede consultar la edición del día del periódico oficial, sin necesidad de adquirir el ejemplar impreso", argumenta la bancada. "Es conveniente porque facilita la reutilización de la información y su conservación, favoreciendo la transparencia, la responsabilidad y la participación ciudadana". En la iniciativa de reforma a la ley del Diario Oficial de la Federación se propone cambiar la redacción del artículo quinto para que diga que el DOF "se publicará en forma electrónica y su edición tendrá carácter oficial". Además de la edición electrónica, se imprimirán dos ejemplares, con idénticas características y contenido, para efectos de evidencia documental física, así como para garantizar la publicación del Diario Oficial de la Federación en los casos en que resulte imposible por causas de fuerza mayor acceder a su edición electrónica. Los dos ejemplares quedarán en custodia, uno en la hemeroteca del propio organismo y el otro en el Archivo General de la Nación, señala la iniciativa. Agrega que el acceso a la edición electrónica del Diario Oficial de la Federación será gratuito. "La autoridad competente determinará las condiciones de acceso a la edición electrónica del Diario Oficial de la Federación y señalará los domicilios de las oficinas en las entidades federativas en las que se brindarán facilidades para la consulta del Diario Oficial de la Federación a las personas que no tengan posibilidad de acceder a tecnologías de la información y comunicación", aclara. La autoridad competente podrá expedir copias certificadas de la edición impresa del Diario Oficial de la Federación, señala el texto. Agrega que el costo de las mismas será el que se determine en la legislación aplicable. "La autoridad competente deberá adoptar las medidas de índole técnico - administrativas, ambientales y tecnológicas-, para la adecuada custodia y preservación de las ediciones del Diario Oficial de la Federación y documentos de archivo, tanto en su formato electrónico como impreso". En artículos transitorios se señala que la reforma entrará en vigor el primero de enero de 2019. La autoridad competente continuará con la venta de ejemplares del Diario Oficial de la Federación que tenga en existencia para tal fin al inicio de vigencia del presente ordenamiento. Finalmente, se indica que la Secretaría de Gobernación realizará las acciones necesarias para que la implementación del presente decreto se realice con los recursos aprobados a dicha dependencia, mediante movimientos compensados para el ejercicio fiscal que corresponda, por lo que no requerirán recursos adicionales para tales efectos y no incrementarán su presupuesto regularizable. -- Reforma