Vínculo copiado
Exclusiva
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)apuntó que el sistema electoral está lejos de generar certeza vuelve cada vez más complejos los procesos sin perder con ello certeza y garantías de respeto del voto
00:09 sábado 20 octubre, 2018
San LuisDespués de vivir el proceso electoral del pasado 1 de julio, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova en entrevista exclusiva con Erika Salgado apuntó que ha podido identificar áreas de oportunidad en el sistema electoral mexicano y eventualmente se piensa fortalecer; “creo que la clave debería apuntar a una simplificación de nuestro sistema electoral”. El consejero señaló que los pasados comicios fueron exitosos, “a pesar de los desafíos que enfrentamos como sociedad y autoridades electorales en la construcción de la que fue la elección más grande de nuestra historia, teníamos el desafío de convocar a los ciudadanos para ejecutar y votar una elección y se logró”. “Tuvimos un proceso electoral que tuvo que recrearse en un escenario de violencia cotidiana que lástima y que incluso tuvo sus reflejos con un número inaceptable de candidatos víctimas de la violencia, y a pesar del descontento de la sociedad que marcó la elección en un contexto donde todas las democracias están viendo a la desinformación y las noticias falsas como riesgos fundamentales”. En cuanto al sistema electoral con el que cuenta México indicó, “tenemos un sistema electoral hiperregulado, barroco, lejos de generar certeza de volver comprensible los sistemas, los vuelve cada vez más complejos no resuelve el tema de que sean menos impugnados hay que apuntar a sistemas más sencillos, sin perder con ello certeza y garantías de respeto del voto”. Dijo además que no solo se recreó el poder político en dimensiones nunca vistas, al referirse a la cantidad de cargos públicos que estuvieron en disputa (más de 3 mil), “vivimos en condiciones pacíficas, cumplieron con ser el momento en que las diferencias políticas se procesan de manera pacífica e institucional y sin derramamiento de sangre”. Al hablar sobre el número de impugnaciones presentadas tras los comicios manifestó, “se ha abaratado la acusación de comisiones de fraudes electorales como parte de los argumentos de quien impugna, cuando ocurre debería sancionarse, pero no debería ser tan fácil argumentar fraudes que no se pueden probar, lástima el sistema electoral y provoca que toda elección competida termine en tribunales, no es bueno para la democracia ni para los sistemas electorales”.