Vínculo copiado
Las importaciones deben ser limitadas de acuerdo con la temporalidad
18:48 martes 27 febrero, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- La Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM) pidió considerar en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se diferencie al maíz blanco del amarillo, ya que en el actual acuerdo se considera de la misma forma, cuando su tratamiento comercial debe ser diferente. El presidente del organismo, Juan Pablo Rojas Pérez, dijo que “el TLCAN sólo dice maíz. Lo que exigimos es que se diferencie, porque el maíz blanco es de consumo directo, se nixtamaliza y se hace tortilla".
Sin embargo, al amarillo se le tienen que extraer los aceites y es más costoso para su transformación en diferentes tipos de alimentos. Destacó que con los incentivos y políticas de subsidios adecuadas, México podría producir mayor cantidad de maíz amarillo y las importaciones de Estados Unidos se podrían limitar a la temporalidad. Las importaciones deben ser limitadas de acuerdo con la temporalidad, es decir: “nosotros tenemos producción en dos épocas, es por ello que no todo el año podemos generar importación de Estados Unidos o cualquier otro país, y en lugar de preocuparnos por ver de dónde vamos a traer maíz que no se produce en México, debemos impulsar la producción nacional”.
Explicó que al pedir calidad de recursos financieros se refiere a las tasas de interés, principalmente, porque si bien hay tasas de entre 6.5 y 7.0 por ciento anuales se encarecen en los costos operativos al requerir la tecnología necesaria. -- EXCÉLSIOR