Vínculo copiado
Pretenden rescatar al menos 24 platillos que han quedado olvidados, se estima que unos 400
19:35 jueves 28 diciembre, 2017
San LuisEl presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en San Luis Potosí Juan Carlos Banda Calderón calificó como bueno el cierre del año 2017, dijo que se registró un repunte comparado con el año pasado. En entrevista para Imagen Informativa señaló que “hoy en día en SLP está bien posicionado en la cuestión gastronómica, tenemos grandes restaurantes, con grandes infraestructuras, muy buenos servicios pero no nos queda más que seguir capacitando, tenemos que estar recibiendo a nuestros visitantes o a la gente que ya vive aquí viniendo de otros estados o países como se merecen”. Mencionó que anteriormente los lunes y/o martes se registraba poca afluencia, sin embargo en este año los restaurantes se perciben llenos en cualquier día de la semana, lo cual adjudicó el empresario al servicio que se brinda. Banda Calderón adelantó que vienen nuevos negocios del ramo restaurantero, pero prefirió dejar que en su momento se den a conocer para dar las aperturas y el tipo de comida, “uno de ellos lo iban a instalar en 2017 y lo aplazaron para el 2018, cuando me den luz verde se los hago saber”. El clúster automotriz que se ha detonado en el estado no está ajeno del sector gastronómico, indicó el líder restaurantero, sino que van a la par del crecimiento económico, por lo que e la zona oriente donde se ubica la carretera 57 y la zona industrial es donde también podrían instalarse más negocios. Sobre la expectativa del próximo año mencionó que hay buenas expectativas porque lo han viso en otros sectores como el hotelero, con el que “van de la mano”, y aunado con las cifras de turistas que han llegado se ubica la entidad potosina en el primer lugar de preferencias para visitar, aparte de las playas. Juan Carlos Banda comentó además que el 92% del sector vende u oferta platillos de otros estados e incluso de otros países, por lo que próximamente presentarán un taller de 15 sesiones con 8 cocineras tradicionales quienes elaborarán 24 platillos que estaban olvidados de las regiones de SLP para que la industria pueda incorporarlos en sus menús y se conozca más la riqueza gastronómica del estado. “Lo que queremos es rescatar y dar a conocer los platillos que estaban olvidados, tenemos 400 platillos del estado de SLP, ahorita solo veremos 24, pero muchos platillos en muchos restaurantes no vemos el garambullo, no vemos el xoconostle, el nopal, es lo que queremos incorporar, darles a conocer cómo se elaboran y que cada chef le ponga su estilo y reinvente”.