Vínculo copiado
Señala titular de catastro que la meta es crear 250 kilómetros de ciclovías en 3 años
17:08 sábado 18 mayo, 2019
San LuisLa directora de Catastro y Desarrollo Urbano, Patricia Rodríguez Álvarez señaló que, hay vialidades como Fray Diego de la Magdalena, Ricardo B. Anaya, Avenida Seminario y Avenida Salk que son viables para contar con ciclovías por lo que se buscará rescatar y dar mantenimiento a esta infraestructura ciclista. Reiteró que se buscará impulsar rutas ciclistas en la capital que sean basadas en estudios de movilidad que dejen claro donde se requieren más ciclovías. “Por ejemplo, en Avenida Salk donde ya hay una ciclovía no se le ha dado mantenimiento, es decir, todo lo que haya se va a rescatar, también estaremos publicitando las diferentes rutas, es importante señalar que estas rutas no van a ser ocurrencias, van a ser productos de estudios de movilidad serios que se están haciendo para detectar exactamente donde se necesitan las ciclovías”. La titular de Catastro señaló que la meta para la actual administración es contar con 250 kilómetros de ciclovías en estos 3 años con diferentes rutas, con la cual en la primera ruta abarcara la avenida Himno Nacional con 16 kilómetros. Señaló que actualmente se está en la etapa de socialización de la primera etapa de la ciclovía en Himno Nacional enviando a brigadas que se acercan a la población ubicada en la zona para informar sobre cómo operara esta infraestructura. “Se está trabajando con grupos, específicamente con encuestas, se está socializando, se está hablando con todas las personas que viven en la zona, para pedir sus opiniones, para comentar que se va a tratar está ciclovía”. Recordó que el manual de Calles Mexicanas marca claramente como se debe de realizar una infraestructura ciclista segura, que debe de contar con una delimitación de 70 centímetros entre la vía vehicular y la ciclovía, la cual debe de contar con bolardos o topes de alto impacto que eviten que los vehículos brinquen a la ciclovía.