Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Parte de las estrategias que han empezado a aplicar las empresas para hacer frente al COVID-19 en México son: movilidad laboral, vacaciones adelantadas, permisos con y sin goce de sueldo y reducción de la jornada laboral, siempre y cuando, como lo establece la Ley Federal del Trabajo...
00:37 viernes 27 marzo, 2020
ColaboradoresParte de las estrategias que han empezado a aplicar las empresas para hacer frente al COVID-19 en México son: movilidad laboral, vacaciones adelantadas, permisos con y sin goce de sueldo y reducción de la jornada laboral, siempre y cuando, como lo establece la Ley Federal del Trabajo, sean bajo el consentimiento del trabajador. Las áreas de recursos humanos deben ser muy creativas en estos momentos para que se tomen las mejores medidas sin poner en riesgo a la organización, pero tampoco el bienestar de los trabajadores. En los casos de reducción salarial necesitamos tener la voluntad del trabajador por el medio que elijan, vemos que ahora la Ley Federal de Trabajo tiene como medio de prueba clarísimo el correo electrónico en donde el trabajador manifieste que está de acuerdo con que su salario sea en un porcentaje menor durante un plazo y una vez concluido ese plazo se volverá a su salario original, la simple manifestación es suficiente. Los representantes de recursos humanos aplican otras estrategias, una de ellas es la de dejar 15 días a un grupo de trabajadores y los otros 15 días en la segunda parte; es decir, un plan rotativo que va ayudar porque desafortunadamente esto apenas empieza; en cualquier caso, necesitamos la anuencia del trabajador. En donde hay sindicatos, nos encontramos con que las organizaciones están verdaderamente apoyando las medidas que se requieren en los centros de trabajo; se han celebrado muchos convenios entre los sindicatos y, aunque no se han podido ratificar ante las Juntas de Conciliación por sus cierres, están teniendo efectos positivos al interior de las organizaciones. Sobre la movilidad laboral, hay empresas de outsourcing que tienen la facilidad de mover muy rápido a los colaboradores y aquellos que se han visto afectados por el cierre de las operaciones de su centro de trabajo son trasladados a un sector en donde se requiere de la participación de esos trabajadores, la movilidad laboral será indispensable. Esta es sin duda, una de mis más complejas participaciones en los diez años que llevo colaborando para esta casa de noticias, en estos días me ha tocado acompañar a pequeñas empresas a establecer estrategias para el cierre de sus operaciones, no fue por falta de voluntad sino porque el mercado mismo está obligando a las empresas PyMEs a cerrar en algunos casos, ya que no es posible ni siquiera poder aplicar las medidas a las que me he referido párrafos arriba. Quiero desde aquí mandar un saludo solidario a todas las áreas de recursos humanos, trabajadores y empresarios PyMEs que están haciendo un esfuerzo y sacrificando muchos años de trabajo para poner tener a sus empresas en pie, venga entonces y esperemos que los Gobiernos Federal, Estatal, Municipales, las empresas, sindicatos y en fin toda la sociedad podamos contribuir a que esta situación nos lleve a poder reactivar la economía y en consecuencia el mercado laboral en nuestro país. Twitter: @Andrade077