Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El presidente de la Coparmex señaló que aunque la austeridad ha sido un reclamo añejo, durante los primeros cien días del presidente de la república en materia de crecimiento económico no se puede ser optimista
13:09 lunes 11 marzo, 2019
San LuisEl presidente de la Coparmex San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur, hizo un balance de los primeros 100 días de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en los que cuestionó la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), medida que deja un muy mal precedente para la inversión. “La decisión privó a México de tener un polo de desarrollo económico de enorme potencial y generó costos financieros que todos los mexicanos pagarán durante años, sin recibir nada a cambio”, indicó. En materia de crecimiento económico no se puede ser optimistas, ya que la OCDE, Banco de México o analistas del sector privado, observan una constante baja en las expectativas para 2019 y 2020, sin embargo consideró que las acciones de austeridad, la presentación de un presupuesto de egresos equilibrado y el combate al robo de combustible, son los aspectos positivos del gobierno. “La austeridad atiende un reclamo añejo de la Coparmex y, sobre todo, de la sociedad en general de tener un gobierno que cueste menos y sea eficaz”, indicó el empresario potosino. El dirigente del sindicato patronal en San Luis Potosí enfatizó en que el gobierno mexicano ha obtenido resultados positivos con las medidas implementadas contra el robo de combustibles, ello a pesar de que la distribución de combustibles generó problemas durante varios días de enero en algunas regiones del país. “El 'huachicol' dejó pérdidas superiores a 65 mil millones de pesos durante 2018, lo que representa mermas a las finanzas de Petróleos Mexicanos por ello, se destaca el interés de combatirlo desde diferentes, con acciones desde lo financiero hasta lo operativo”, apuntó Jaime Chalita Zarur. El presidente de la Coparmex San Luis Potosí manifestó como también algo positivo que la actual administración federal tenga claro la importancia de cuidar y estrechar vínculos comerciales de largo plazo con Estados Unidos y Canadá, a través del nuevo acuerdo comercial de Norteamérica.