Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca resolvió cancelar las 17 candidaturas otorgadas a ciudadanos que se hicieron pasar por transgénero
09:04 jueves 31 mayo, 2018
MéxicoLa Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) resolvió cancelar las 17 candidaturas otorgadas a ciudadanos que se hicieron pasar por transgénero; esto porque se acreditó violaciones de paridad de género. Según el comunicado del órgano electoral, la comisión interna cumplió con todas las etapas del procedimiento sancionador: recibió y ratificó la denuncia, escuchó a los ciudadanos involucrados, además de allegarse las pruebas documentales y testimoniales de sendas candidaturas. Además de vetar las candidaturas, la resolución impuso a los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza (PNA) la supresión de las prerrogativas relativas a su gasto ordinario. La determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias fue entregada al Consejo General del IEEPCO que resolverá en definitiva el caso de los 17 candidatos que falsificaron su identidad, asumiéndose como transgénero, cuando no lo son, para contender en el proceso electoral en curso. LOS ANTECEDENTES
Según los colectivos feministas e integrantes de la comunidad LGBTTI, a partir de la revisión de las listas de candidatos a las alcaldías y del cruce de información con sus similares, las alianzas “Todos por Oaxaca” (PRI-PVEM-Nueva Alianza) y el “Frente por Oaxaca” (PAN-PRD- MC) burlaron la paridad de género, al inscribir a 17 hombres (heterosexuales) haciéndose pasar como transgénero. Se identificó que 17 de las 19 candidaturas aprobadas -mediante el acuerdo IEEPCO-CG-32/2018- no forman parte de la comunidad transgénero. Incluso, aquellos que buscan reelegirse como presidentes municipales, no han promovido por acciones afirmativa a favor de la comunidad LGBTTI, según la denuncia formal de las organizaciones civiles. Los candidatos falsearon información amparados en el artículo 16 de los Lineamientos de Paridad, que permite a hombres transexuales, travestis, intersexuales o muxes a registrarse como mujeres, para obtener una candidatura. -- Excélsior