Vínculo copiado
Exclusiva
Fueron 50 potosinas y potosinos que obtuvieron su pre-registro ante el Ceepac para buscar una candidatura independiente para el 2021
01:54 martes 27 octubre, 2020
San LuisEl Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) dio el pre-registro como aspirantes a una candidatura independiente a 50 potosinas y potosinos de cara a las elecciones del próximo año; sin embargo, los candados en la Ley Electoral le estarían “cortando las alas” a al menos el 62 por ciento de estos ciudadanos, que no podrán cumplir los requisitos de ley para aparecer en la boleta. San Luis Potosí está entre los pocos estados en cuya Ley Electoral se prohíbe que haya más de un candidato independiente por tipo de elección, lo que significa que, si más de un aspirante logra alcanzar el objetivo de apoyos ciudadanos, equivalente al 2 por ciento de la Lista Nominal de Electores, únicamente obtendrá el registro el que haya logrado mayor cantidad de firmas de apoyo. Tan solo este requisito ya representa que al menos 31 de los 50 aspirantes no logrará aparecer en la boleta, toda vez que hay muchos ciudadanos aspirando por participar en el mismo tipo de elección, por ejemplo, hay ocho aspirantes que buscan la gubernatura, cuatro buscando la alcaldía de la capital, dos buscando la alcaldía de Tanquián de Escobedo y seis distritos con más de un aspirante a diputación local, siendo los distritos 2, 8 y 9 los más competidos con cinco aspirantes cada uno. Otro de los “candados” legales que dificultará que estos ciudadanos aparezcan en la boleta es el umbral de apoyos ciudadanos que requieren recabar. Para ser candidato independiente a la gubernatura, por ejemplo, se requieren 40 mil 232 apoyos ciudadanos y para una diputación local son entre 2 mil 338 y 2 mil 996, según del distrito del que se trate. En el caso de las alcaldías, el número de apoyos ciudadanos varía dependiendo de la población de cada municipio. En la capital potosina, por ejemplo, se requieren 12 mil 528 apoyos ciudadanos. En contraparte, la aspirante que tendrá una labor más sencilla en este rubro es Juana Medina Nieto, que busca la candidatura a la alcaldía de Santa Catarina, en donde solo se requieren 175 apoyos ciudadanos. La presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, dijo que los aspirantes a la candidatura a gobernador tendrán 70 días, comprendidos del 10 de noviembre al 8 de enero, para recabar los apoyos ciudadanos; mientras que los aspirantes a alcaldías y diputaciones locales solo tendrán 40 días. Todo este proceso lo deberán hacer sin financiamiento público y a través de una asociación civil que deberán haber registrado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Van muy fiscalizados por el Instituto Nacional Electoral, se les solicita que constituyan una asociación civil que esté dada de alta en el SAT y que tengan una cuenta donde van a manejar todo el recurso que utilicen para esta etapa de apoyo ciudadano; entonces no es un camino fácil en ningún momento, después viene ya el financiamiento público (cuando son candidatos) que verdaderamente es muy muy pequeño”. Al igual que este año, en la elección de 2018 también se registraron 50 aspirantes a candidaturas independientes, aunque cabe mencionar que en aquella elección no se eligió gobernador. En dicha elección, únicamente 13 personas lograron aparecer en la boleta, es decir apenas el 26 por ciento; mientras que en 2015 solo aparecieron en la boleta tres de los 18 aspirantes que había, es decir el 16 por ciento del total.
ASPIRANTES A LA GUBERNATURA
Los ocho aspirantes a la gubernatura son: Gerardo Arturo De la Rosa Jourdan, quien fue candidato a la presidencia municipal por el Partido Encuentro Social en 2015; Miguel Ángel Hernández Torres, emprendedor en temas medioambientales; Juan Carlos Machinena Morales, actual delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). También están: el ex secretario de Salud en la anterior administración Francisco Javier Posadas Robledo; Antonio Ramírez Alfaro, quien es representante legal de la comunidad de Escalerillas; Juan Esteban Sánchez López, quien se desempeñó como jefe de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Rioverde; José Arturo Segoviano García, rector de la Universidad Potosina y Jorge Luis Luna Briseño, de quien no se tiene información. ASPIRANTES A LA ALCALDÍA DE SLP
Para la alcaldía de San Luis Potosí obtuvieron su pre-registro: Angélica Bravo García, quien es presidenta del comité ejecutivo de la comunidad de Escalerillas; Justino Castro Rodríguez, representante de la comunidad de Jassos; Andrés Saúl Jaramillo Escobedo, joven egresado de la Facultad de Derecho que ganó un amparo para cultivar marihuana y Rodolfo Loredo García, quien es funcionario del Instituto Potosino del Deporte (Inpode). De los 50 aspirantes a candidaturas independientes con pre-registro en el Ceepac, únicamente cinco son mujeres. Ocho de los aspirantes buscan la gubernatura, 14 van en busca de alcaldías y 28 quieren aparecer en la boleta como candidatos a diputados locales.