Vínculo copiado
Un independiente afrontará el proceso electoral con un presupuesto 10 veces menor al de un partido
01:52 lunes 9 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (09 Octubre 2017).- Un candidato independiente en San Luis Potosí podría estar afrontando las próximas elecciones con un presupuesto hasta diez veces inferior al que tendrá un candidato de un partido político, si se toman en cuenta los topes de campaña que fijó el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para la elección pasada, los cuales, para la elección de alcaldías, se fijaron en 344 mil 655 pesos para candidatos independientes, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) tuvo un tope por 3 millones 733 mil 179 pesos. De igual forma, para la elección a diputados locales, el PAN tuvo en esa elección un tope por 754 mil 635 pesos, mientras que los candidatos independientes solo podían gastar 86 mil 163 pesos. En su propuesta de presupuesto 2018, el Ceepac propone destinar 2 millones 4 mil 835 pesos a candidatos independientes, si se toma en cuenta que en la pasada elección fueron 3 candidatos independientes los que obtuvieron el registro, de replicarse esta cifra, resultaría en que cada uno tendría un presupuesto de 668 mil 278 pesos para su campaña, sin embargo los topes de campaña les impedirán a dichos candidatos acceder a todo ese recurso. El ex diputado Jorge Escudero Villa consideró que esta cifra es una cantidad mínima con la que los candidatos tendrán que ser creativos para hacer valer este dinero en sus gastos de campaña. Señaló que las campañas en 2018 deberán centrarse en hacer promoción en redes sociales o giras para estar en contacto con la gente en las calles, pero esto no será exclusivo de candidatos independientes, sino también de los partidos políticos, quienes, tras los sismos, están renunciando al financiamiento público. “Tendrían que ser a través de una página de Facebook, de caminar por la calle y platicar con el electorado, porque hace un rato que el gasto de campaña en cuestión de colocación de carteles en postes se acabó, pero ciertamente es un gasto desproporcionado, yo creo que tienen que utilizar mucho el ingenio para conectar con el electorado”.
Indicó que se tiene que tomar en cuenta que los candidatos independientes no alcanzaron el número de votos suficientes para que pudieran tener el retorno de su inversión de campaña, es decir, no alcanzaron el 2.5% de la votación. Comentó que ciertamente esta bolsa está destinada para candidatos independientes, sin embargo aun cuando podría ser solo uno el candidato el que logre el registro, esto no significa que se le darán los 2 millones de pesos solo a él, porque también se cuenta costos máximos y mínimos en las elecciones.