Vínculo copiado
Las empresas pierden 1 mil 800 mdp al año por retrasos en la llegada de sus trabajadores y vía alterna solo costaría 1 mil 400 mdp
01:53 lunes 2 diciembre, 2019
San LuisLos problemas de movilidad que vive la ciudad de San Luis Potosí le cuestan 1 mil 800 millones de pesos anuales a las empresas, al perder 7 millones 200 mil horas hombre, debido a retrasos en la llegada a los centros de trabajo, según el diagnóstico del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y de Centro de Población de San Luis Potosí, publicado por el Instituto Municipal de Planeación (Implan). Para dimensionar estas pérdidas, la vía alterna a la Carretera 57 en Prolongación Avenida Juárez se estima que costaría 1 mil 415.6 millones de pesos, es decir que con las pérdidas por movilidad que tiene las empresas en un año se podría pagar esta obra y sobrarían 400 millones de pesos. El presidente de Industriales Potosinos A.C., Juan Pablo Torres Barrera, dijo que el problema de movilidad también repercute en un incremento de los precios finales al consumidor de productos y servicios, dado que el hecho de que las fábricas tengan pérdidas económicas por el caos vial de la ciudad, genera un incremento en sus costos de producción y por tanto estas incrementan sus precios de productos finales para no ver tan afectadas sus utilidades, lo cual a su vez repercute en una pérdida de competitividad. INVIERTEN 12 HORAS EN ZONA INDUSTRIAL
El estudio también arroja que el 78 por ciento de los trabajadores pasan entre 8 y 12 horas en la Zona Industrial y el 28 por ciento invierten entre 45 minutos y una hora en llegar a su trabajo, además de que las empresas invierten cinco veces más en transporte de personal, que lo que invierte Gobierno del Estado en movilidad, antes del proyecto de Red Metro. Torres Barrera dijo que los problemas de movilidad no solo afectan económicamente a las empresas, sino también impactan en los trabajadores, quienes tienen un mayor estrés laboral por la gran cantidad de horas que invierten en los traslados a sus centros de trabajo, por lo que dijo que una opción que se debe promover desde las mismas empresas y trabajadores es compartir el automóvil para desfogar el tráfico en la Carretera 57 y el impacto ambiental por el uso del vehículo. COMPARTIR VEHÍCULOS REDUCIRÍA TRÁFICO
El diagnóstico del Implan registró un promedio de 3 orígenes por cada destino en la Zona Industrial, es decir que tres personas podrían compartir vehículo para llegar a un mismo punto, sin embargo, debido a la falta de estímulos para que esto ocurra, cada uno de esos trabajadores utiliza un vehículo, lo cual triplica el tráfico en la Carretera 57. El documento también reporta una mala estrategia de inversión pública en temas de movilidad, ya que mientras los ciudadanos gastan en promedio 2 de cada 10 pesos de sus ingresos en transporte público, el Estado invierte 7 de cada 10 pesos en movilidad a infraestructura para el automóvil, además de que se carece de una ley y organismos que regulen la movilidad urbana. La mala planeación de la movilidad en la ciudad provoca a su vez que un potosino muera cada 17 horas por violencia vial en accidente y que exista una mala organización del espacio público, dado que se destina gran cantidad de metros cuadrados a estacionamiento; pese a ello, los tiempos de traslado todavía no son tan elevados de manera general, ya que el 80 por ciento de los potosinos invierte menos de 30 minutos.