Vínculo copiado
Jalisco es el octavo estado en trabajo infantil, de acuerdo con encuesta nacional del INEGI.
22:18 domingo 13 junio, 2021
JaliscoDe acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 de INEGI, durante 2019 Jalisco reportó 181,902 personas de 5 a 17 en esta situación, lo que lo ubica en el octavo lugar nacional en términos absolutos. En primer lugar, está el Estado de México con una población en trabajo infantil de 387,594, mientras que Baja California Sur es último con 15,485.
En el estado se contabilizaron 1,833,546 personas entre los 5 a 17 años, de los cuales 947,006 son hombres y 886,540 mujeres. De estos, 1,422,653 tenían de entre 5 a 14 años, y 410,893 pertenecen al grupo de 15 a 17 años.
Para el cuarto trimestre de 2019 se reportan 135,976 personas ocupadas dentro del rango de 5 a 17 años, de las cuales 17,523 se encuentran en ocupación permitida y 118,453 en ocupación no permitida debajo de la edad mínima o en ocupación peligrosa.
De la población ocupada de 5 a 17 años, el 87.1% se encuentran en ocupación no permitida (debajo de la edad mínima o en ocupación peligrosa) y el 12.9% en ocupación permitida.
En el estado hay 118, 453 personas de 5 a 17 años que se encuentran en condición de ocupación no permitida (debajo de la edad mínima o en ocupación peligrosa). De las cuales 19,667 o el 16.6% están en el sector primario, 24,624 que representa el 20.9% en el sector secundario, y 69,607 personas en el sector terciario que representa el 58.8%.
De las 118,453 personas de 5 a 17 años que se encuentra en condición de ocupación no permitida, destacan 62,793 que reciben menos de un salario mínimo, lo que representa el 53.0% de este grupo de la población, seguido de los que reciben entre 1 y 2 salarios mínimos que son un total de 31,678 o el 26.7%, mientras que no reciben ingresos 12,244 o 10.3%, y el 7.6% que suman 8,997 reciben más de 2 salarios mínimos.