Vínculo copiado
El ambiente de la plaza fue animado con canciones revolucionarias y que reivindicaban la figura de Ortega
18:03 jueves 19 julio, 2018
MundoMANAGUA.- Miles de simpatizantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) acudieron este jueves a la Plaza de la Fe, al norte de Managua, para celebrar el aniversario 39 de la revolución popular que derrocó al dictador Anastasio Somoza Debayle. Portando banderas rojinegras, y en menor cantidad el pabellón azul y blanco de Nicaragua, una multitud acudió a celebrar, pero, sobre todo, para apoyar al presidente Daniel Ortega, quien vive su peor momento en 11 años de mandato, debido a que organizaciones humanitarias y Gobiernos lo consideran responsable de la crisis que ha dejado más de 351 muertos en 3 meses. Estamos para apoyar al Ortega y a la compañera Rosario Murillo (primera dama y presidenta)", dijo una simpatizante de Ortega, a periodistas. Grupos afines al Gobierno llegaron a la plaza organizados en bloques y gritando la consigna "¡Daniel se queda!", que los opositores recordaron al "¡No te vas, te quedás!" de los somocistas antes de la caída del dictador, el 19 de julio de 1979.
Otros seguidores de Ortega portaron camisetas con la frase "Orgullosamente sapo", que en Nicaragua equivale a presumir de ser un servil. El ambiente de la plaza fue animado con canciones revolucionarias y que reivindicaban la figura de Ortega. Por primera vez desde 2007 los canales de televisión oficialistas no destacaron la figura de Murillo en su programación especial anual, y apenas dedicaron minutos con imágenes de Ortega aquel 19 de julio, cuando la pareja recién regresaba de Costa Rica, donde residieron hasta después de la caída de Somoza. Ortega es responsabilizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) de "asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven de Nicaragua". El Gobierno nicaragüense ha negado su responsabilidad y sostiene que es víctima de un golpe de Estado. Nicaragua atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de los años de 1980, también con Ortega siendo presidente. Las protestas contra Ortega se iniciaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra. -- EXCÉLSIOR