Vínculo copiado
Exclusiva
INEGI reporta la muerte del 21.51% de las empresas que se tenían el año pasado, muchas de ellas a consecuencia del Covid
00:55 viernes 4 diciembre, 2020
San LuisEn San Luis Potosí murieron 32 mil empresas en los últimos 17 meses, muchas de ellas durante el periodo de la pandemia del Covid-19, según datos del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (2020), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reporta la muerte del 21.51 por ciento de los establecimientos que había en 2019, que eran 148 mil 767 según los Censos Económicos 2019. Esta cifra coloca a San Luis Potosí como una de las 11 entidades con menor pérdida porcentual de negocios a nivel nacional. El sector que más empresas perdió fue el de Servicios, con una mortandad del 25.02 por ciento, equivalente a 12 mil 569 empresas; le sigue el Comercio y la Manufactura que perdieron el 19.17 y el 17.35 por ciento de sus empresas respectivamente. Los cierres se dieron principalmente en micro empresas, en donde desaparecieron el 21.63 por ciento de los establecimientos, mientras que en lo que refiere a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) hubo una baja del 16.71 por ciento de los establecimientos. El INEGI también reporta que en el mismo periodo de tiempo habría habido nacimiento de establecimientos equivalente al 14.13 por ciento, lo que coloca a la entidad como el noveno estado en donde más empresas surgieron en los últimos 17 meses, principalmente en el sector servicios, en donde hubo nacimientos por el 14.92 por ciento y en comercio del 13.92 por ciento; en lo que refiere a manufactura fue del 11.17 por ciento. El cruce de estos dos datos, genera que en San Luis Potosí haya habido una mortandad neta de empresas del 7.39 por ciento, es decir 10 mil 994 negocios que murieron y cuyos espacios no fueron ocupados por empresas nacientes. Esto coloca a San Luis Potosí en el lugar 21 nacional en mortandad neta de empresas. PERDIERON SU EMPLEO 152 MIL POTOSINOS La muerte de estas empresas, a su vez, generó que 152 mil 759 personas se quedaran sin trabajo, cifra que es equivalente al 19.43 por ciento de las personas que tenían trabajo en 2019; sin embargo, el 10.38 por ciento logró recuperar su empleo, por lo que la pérdida neta de empleos quedó en un 12.62 por ciento, equivalente a 99 mil 219 personas que perdieron su trabajo y ya no lo recuperaron. Estas cifras colocan a San Luis Potosí como la cuarta entidad que menos pérdida de empleo neta tuvo durante los últimos 17 meses. Los estados con menos pérdida de empleo son: Chiapas (9.91%), Tlaxcala (11.26%), Durango (12.55%), San Luis Potosí (12.62%) y Puebla (13.66%). A nivel nacional, se tuvo una pérdida neta de empleo del 21.67 por ciento.