Vínculo copiado
Exclusiva
Los partidos pequeños tratarán de sobrevivir tras unas elecciones complicadas en las que lograron mantener el registro por muy pequeño margen
01:46 sábado 12 junio, 2021
San LuisLuego de las elecciones existen ganadores y perdedores, pero no siempre se trata de quién ocupará el cargo de elección popular o no, si no, si llegaste a sobrevivir a la elección o no, este es el caso de la "chiquillada" o los partidos de la "morralla". El politólogo Israel Navarro, dijo que en tiempos postelecciones es importante saber hacia dónde van a dirigirse los partidos chicos, hacia un partido grande, el cual la gran mayoría lo hace, o si entre ellos harán un frente para conformar un bloque político como Movimiento Ciudadano. "Los partidos morralla, es interesantes ver hacia donde van a jalar, porque entre todos los partidos chicos se pueden unir y hacer una pequeña fuerza, y esa fuerza puede dar puntos siguiente el ejemplo de Movimiento Ciudadano que por si solo, hizo un bloque que va en crecimiento en México" aseguró Israel Navarro. Dijo que en la gran mayoría de las ocasiones, la 'morralla' trata de pegarse a un partido importante para subsistir y poder vivir del erario público lo más que puedan, y estos se lo permiten, sabedores de que la política es un conjunto de sumas y esfuerzos, y con los partidos chicos de tu lado, eso poquitos votos que puedan otorgar podría ser la diferencia al final entre ganar o perder una elección. Lamentó que la "chiquillada" se forme para sobrevivir una elección y después aguantar las que más se puedan y alargar su estadía en la vida política mexicana por lo que más que se pueda, lo que condena al estado potosino y al país, tener la misma ideología y los mismos métodos políticos de costumbre. En porcentaje de votación son cuatro los partidos relativamente pequeños de acuerdo con los cómputos del INE finalizados este viernes. El PRD obtuvo 3.77% de la votación, PVEM 5.63%, PT 3.36%, y Movimiento Ciudadano 7.27%. Partidos nuevos no sobreviven
El consejero Ciro Murayama en su cuenta de Twitter anunció que al finalizar los cómputos distritales se confirma que tres partidos no llegan al tres por ciento de la votación. “Si tras las eventuales impugnaciones se confirman esas cifras, los tres nuevos partidos perderían su registro por decisión ciudadana”, escribió. Las votaciones que a nivel nacional obtuvo Fuerza por México llegó al 2.56%, Redes Sociales Progresistas, 1.83%, Encuentro Solidario 2.85%.