Vínculo copiado
Los delegados del partido criticaron la propuesta de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) designe a líderes estatales.
22:31 domingo 19 agosto, 2018
MéxicoEn el primer Congreso de Morena después de las elecciones del 1 de julio, los delegados del partido criticaron la propuesta de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) designe a líderes estatales. En el Quinto Congreso Nacional Extraordinario, Héctor Díaz Polanco, quien preside la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, presentó reformas a 10 artículos de los estatutos de Morena y a ocho transitorios. El sexto transitorio establece que en caso de ausencia de algún miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) o los estatales, los sustitutos serán propuestos por la presidenta del CEN, Yeidckol Polevnsky. Este punto fue repudiado por la mayoría de los delegados e incluso se escucharon gritos de "¡Democracia, democracia!". "Nos sentimos usados, mano de obra gratis, porque ni siquiera barata, desechables", reprochó una delegada que subió al templete a argumentar su inconformidad. "Está muy mal lo que hacen, darnos las propuestas y nada más que nos digan que levantemos las manos para aprobarlas". De Hidalgo, otro delegado planteó que en Morena sí hay grupos políticos, aunque digan que no, por lo que la designación desde el CEN de líderes estatales no se debe permitir. "Que sean los consejos estatales quienes decidan quién va a ser su presidente, si es que los compañeros (en el cargo) se van al Gobierno, y no los compañeros que están sentados nada más viendo como se chinga uno", lanzó. Carmen Gómez, consejera de Querétaro, tachó la propuesta de centralizadora, y criticó también que se busca prolongar la presidencia de Polevnsky un año más, así como la de los lideres estatales que no vayan a dejar su cargo por un puesto de Gobierno. "Lo único que aseguran es que las acciones de nuestro partido en todos los niveles sean iguales que hasta ahora, basadas en el amiguísimo, en la simulación, en las imposiciones", dijo. Cada postura fue aplaudida por la multitud, aunque Bertha Luján, presidente del Consejo Nacional de Morena, no aceptó los reclamos. "Nosotros, lo siento mucho, pero no podemos aceptar que se diga que nos aprovechamos del trabajo si pago de los militantes, nosotros somos militantes, y tenemos también muchísimos años en esta lucha, no nos subimos al barco en los últimos meses", respondió. "No estamos aquí ni por dinero ni por cargos, y vean nuestras trayectorias, para que no se hable por hablar, y para que no se insulte cuando no hay razón". La discusión en lo particular de las modificaciones fue suspendida, y al final, aunque los cambios estatutarios fueron aprobados en lo general, la votación en lo particular no se votó. Entre los cambios estatutarios planteados se abrió la posibilidad de suspender derechos políticos a militantes. En el artículo 54 de los estatutos, se agrega un párrafo que faculta a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia para dictar medidas cautelares y suspensión de derechos por violaciones a lo establecido en el estatuto. La reforma ayudaría a agilizar sanciones por actitudes como la que se viralizó de la futura senadora por Baja California, Alejandra León Gastélum. En un video, la legisladora electa presumió festejar su triunfo con champagne y se burló de sus contrincantes del PRI y del PAN. Pese a las denuncias, León Gastélum no fue expulsada de Morena y ya se cambió al PT. ----- REFORMA