Vínculo copiado
Estas acciones fueron posibles gracias que se ha se está utilizando tecnología de punta para la vigilancia de los ductos
21:04 miércoles 7 febrero, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Durante 2017, Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró 70 estaciones de servicio en Puebla, Guanajuato, Estado de México, Veracruz y Tamaulipas, las cuales no lograron acreditar la tenencia legal del combustible que comercializaban. De acuerdo con la empresa productiva del estado, dicha situación se está presentando en aquellas entidades, donde existe el mayor número de ataques a la infraestructura de ductos, para el robo de hidrocarburos. Estas acciones forman parte de la estrategia que ha implementado Pemex, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y autoridades judiciales, lo que también ha permitido el decomiso de 15 millones de litros de combustible que había sido hurtado. La petrolera no detalla el número de estaciones que fueron clausuradas en cada entidad, pero fuentes mencionaron que este comportamiento se registró principalmente en Puebla, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas y el Estado de México. Insiste en que "el objetivo es modernizar los sistemas de información para una mejor toma de decisiones y optimizar el capital humano dedicado a combatir el robo de combustibles con el uso de tecnología que permita identificar a quienes participan en este mercado ilícito, desde la extracción hasta su comercialización", aunque estos resultados se alcanzarán en un largo plazo.
Cabe recordar que en 2016, el volumen de combustible robado ascendió a 13.1 millones de litros, por lo que los 15 mil litros de 2017, representan un aumento de 14.5 por ciento. Estas acciones fueron posibles gracias que se ha se está utilizando tecnología de punta para la vigilancia de los ductos, así como la realización de patrullajes por parte de su personal de seguridad. De acuerdo con datos históricos de la empresa, entre 2012 y 2017, se logró la recuperación de un total de 92.71 millones de litros de combustibles que habían sido ordeñados de su red de ductos. Las fuentes dijeron a Excélsior, que el mayor volumen fue decomisado en los estados de Guanajuato, Puebla y Tamaulipas, pues son estas entidades donde se concentran los ataques a la infraestructura de ductos. Es importante mencionar que en dicho periodo, el número de tomas clandestinas fue el más alto en la historia de Pemex, con más de 10 mil 363, que representó 50.77 por ciento del total, toda vez que la estrategia que está siguiendo la empresa, en conjunto con las autoridades judiciales y la Secretaría de Hacienda, no está disminuyendo dichos ilícitos. -- EXCÉLSIOR