Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es recomendable hacer pruebas moleculares PCR aleatorias para identificar casos de covid.
01:56 martes 7 septiembre, 2021
San LuisLuego del cierre de una escuela en la capital potosina por el contagio por covid de un docente, en entrevista Manuel Galván, presidente del Clúster Médico en San Luis Potosí, recordó cuáles son los protocolos recomendados ante el regreso a clases presenciales y en qué casos los planteles educativos tendrán que hacer un cierre. “Para nosotros como iniciativa privada, en el caso de San Luis Potosí recomendamos, en esa institución donde se dio un caso validado de un profesor siendo portador del virus, se tendría que haber aislado o se tiene que aislar inmediatamente a esa persona; se tiene que realizar un estudio de trazabilidad de las personas con las que tuvo contacto; y las personas que estuvieron en contacto directo con la persona deberán estar en cuarentena de diez a 14 días, para identificar y aplicarles una prueba molecular PCR para saber si también son portadores”, mencionó el doctor. Además, señaló que en caso de que resulte más de un contagio confirmado en los planteles educativos, públicos y privados, y luego de seguir el modelo descrito anteriormente, la sugerencia es cerrar las instalaciones a las actividades presenciales para evitar un rebrote, no solo en las escuelas, sino también en las casas y espacios de trabajo de los padres de familia. Enfatizó que se ha tratado de contener el virus para evitar que se propague, especialmente ahora que han surgido nuevas variantes, que son más rápidas de propagarse hasta en un 70 por ciento. El presidente del Clúster Médico declaró además que la prevención en muy importante y recordó que la prevención de portación se logra si se hacen pruebas moleculares PCR aleatorias para identificar posibles casos de covid y evitar que se propague.