Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Afecta la designación de diputaciones por la vía plurinominal y presupuesto para los partidos
00:52 martes 4 mayo, 2021
San LuisEl convenio de coalición que firmaron partidos políticos ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para participar en el actual proceso electoral establece, entre otras cosas, el compromiso respecto de los recursos que destinarán cada uno de los institutos que hayan signado la alianza, para las campañas electorales, el cual tiene relación con la fiscalización, explicó el consejero de este órgano electoral, Marco Iván Vargas Cuéllar. Señaló que dicho convenio marca las obligaciones de los partidos políticos en cuanto a la mezcla de sus recursos, además de las siglas, el nombre y los logotipos con los que van a participar. “Los partidos contribuyen a la campaña en términos de los recursos que establecieron en su convenio y tendrán que rendir cuentas en función de lo que gastaron, facturaron, y que tenga relación con ese convenio”, dijo. Aclaró que, al hablar de recursos y prerrogativas, no se refiere solamente a la cantidad de presupuesto o de dinero que reciben los partidos para gastos de campaña, sino también contempla los tiempos de radio y televisión que pueden incluirse en el convenio. Respecto a los efectos que conlleva las coaliciones electorales al momento de la designación de diputaciones por la vía plurinominal y presupuesto para los partidos, Vargas Cuéllar expuso que para la repartición de diputaciones se usa una fórmula de cociente electoral, mientras que para el presupuesto es de acuerdo con el porcentaje de votación que obtuvieron en la elección inmediata anterior. El consejero mencionó que se considera voto válido cuando el elector marca en la boleta, los cuadros de todos los partidos que forman parte de la coalición o bien, solo el de uno de estos. En este sentido explicó que cuando una persona vota en un cuadro, ese voto es contabilizado para la candidatura y para efectos de la distribución de diputaciones plurinominales y presupuesto, se le asigna al partido que fue marcado. “Si en esta coalición (Sí por San Luis) que son cuatros los partidos políticos, la persona solo marca dos de las casillas de esos partidos, lo que va a pasar es que, cuando cierre la casilla y se integre el distrito, se van a contar a parte la cantidad de boletas que se marcaron por esos dos partidos y después, si es un número par se divide mitad y mitad; si es número non, se reparte mitad y mitad y el voto restante que se le asigna al partido político que tuvo mayor cantidad de votación”, ejemplificó.