Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Causa conflicto en las planillas presentadas para Ayuntamientos y Diputaciones, reconoce consejera
00:07 miércoles 10 marzo, 2021
San Luis
De manera general, los partidos políticos cumplieron con el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas para diputaciones locales y alcaldías, sin embargo, las formas de participación que permite la Ley Electoral del Estado como coalición o alianza, pueden generar interpretaciones distintas con respecto al cumplimiento de este principio, consideró Zelandia Bórquez Estrada, integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). “En este momento la mayoría cumplió, sin embargo, quizá por algunas confusiones pudiera darse que, en algunos casos, no se esté acatando estos requerimientos, esperando que sean respondidos para poder sesionar y emitir los dictámenes respectivos”. La consejera señaló que, de acuerdo con el principio de paridad de género, los partidos deberán postular el mismo porcentaje de candidatos y candidatas. Consideró que existe disposición por parte de los institutos políticos para cumplir con estos lineamientos, sin embargo, reconoció también que debido a que los partidos pueden participar de manera individual o a través de alianzas y coaliciones, esto pudiera generar confusión para cumplir con el principio ya que las reglas se aplican de manera distinta en cada una de estas formas. “En el caso de las coaliciones o alianzas, las reglas aplican de manera distinta, eso puede generar confusión, ya que no solo se establece para el caso de diputaciones y ayuntamientos y ahí tenemos un sinfín de combinaciones para el caso de alianzas y eso genera que pudiéramos establecer un procedimiento detallado para la verificación de la paridad de género a cuando un partido político participa de manera individual. Asimismo, explicó que de acuerdo con el procedimiento que emite el Ceepac para dar cumplimiento a este principio, luego de que los partidos presentan sus postulaciones a los cargos públicos antes mencionados, el órgano electoral realiza una primera verificación en la cual, se requiere a quienes no hayan cumplido para que en un plazo de 48 horas lleven a cabo las correcciones necesarias para garantizar la paridad, una vez que venza este plazo, agregó, si los partidos aun no cumplen con el requerimiento, se aplica una amonestación pública y se les requiere nuevamente a dichos partidos para que en un plazo de 24 horas realicen las modificaciones necesarias, sí continúa la renuncia, el Ceepac niega al partido el registro de algunas candidaturas a fin de poder ajustar en porcentaje obligatorio. “Si un partido no estuviera dando cumplimiento con la paridad, tendríamos que ver porque no se está dando el cumplimiento, eso implicaría que estuvieran registrando más hombres que mujeres; si después de los requerimientos, los partidos no hicieran las sustituciones necesarias para cumplir, nosotros tendríamos que analizar ajustes para que haya el mismo número de postulaciones, es decir se negaría el registro, para alcanzar la paridad en las postulaciones”, mencionó. Finalmente, informó que este 10 de marzo el Ceepac sesionará para resolver si los partidos cumplieron con el principio de paridad de género en las candidaturas a diputaciones locales y el próximo 15 del mismo mes, lo hará para el caso de alcaldías.