Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Explican los integrantes de la Comisión de Selección que con base a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, donde especifica que se "procurará" que prevalezca la equidad de género
19:59 viernes 22 septiembre, 2017
San LuisIntegrantes de la comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción de San Luis Potosí aclararon mediante un comunicado que la designación de las personas que integrarán el Comité de Participación Ciudadana está apegado a la legalidad, esto luego de que hubo cuestionamientos sobre posibles omisiones, específicamente en el tema de la paridad de género. Especificaron que el marco normativo del sistema anticorrupción, no se integra únicamente por la ley del Sistema Estatal Anticorrupción sino también por la propia Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y en su artículo 17 detalla que “En la conformación del Comité de Participación Ciudadana se procurará que prevalezca la equidad de género. Subrayamos: ‘se procurará’. Entendiendo por ello, conforme al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: Hacer diligencias o esfuerzos para que suceda lo que se expresa”. Además indicaron que la comisión procuró que prevaleciera la equidad de género en la integración del CPC; junto con otras variables como las capacidades técnicas, las experiencias, la integración de las regiones del estado y las trayectorias relevantes para su integración, por lo que destacaron que el resultado refleja la consideración de estas variables. Aun así, los firmantes dijeron estar atentos a las disposiciones locales contenidas en la Ley Estatal; pero en este punto concreto, la Comisión concluyó que jurídicamente “esta ley estatal excede lo prescrito por la Ley General y en legalidad debemos ceñirnos al principio de jerarquía normativa conforme éste se define académica y jurisprudencialmente”. Por lo que las expresiones públicas vertidas sobre el tema, las asumirán como un ánimo de participar en la construcción de un organismo ciudadano, e hicieron una invitación a las organizaciones sociales, académicas y a la ciudadanía en general, a que sumarse para la mejora continua y sostenida de este nuevo Comité de Participación Ciudadana.