Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta idea ha sido manifestada por parte de algunos promotores turísticos
13:07 domingo 28 marzo, 2021
San LuisPese a que varias personas de diferentes partes del mundo han viajado a Estados Unidos para aplicarse la vacuna contra covid-19, es difícil que este país se convierta en un destino turístico de vacunación, consideró el economista Gustavo Puente Estrada. Reconoció que esta idea ha sido manifestada por parte de algunos promotores turísticos y aunque refirió que varias personas acuden al país vecino para acceder a esta vacunación, opinó que esta propuesta con fin turístico no funcionaría. Expuso que, en el caso de los mexicanos que han acudido a ese país a vacunarse, lo hacen por necesidad ya que el proceso de vacunación en México es lento. “Vacunas sí hay, pero hay que pagarlas, México no tiene vacunas porque no las ha pagado, el dinero lo están utilizando en otras cosas, por eso mucha gente está yendo (a Estados Unidos) pero aun así, no creo que se organice esto como una forma de turismo porque aparte, ¿cuánta gente podría pagar para ir a EUA en un turismo de vacunación?”. El economista mencionó que muchas personas que tienen la posibilidad económica de ir a Estados Unidos para aplicarse la vacuna, prefieren no salir del país y esperar su turno aquí por el riesgo de contagio ante la pandemia, en este sentido, consideró también que ese país tampoco permitiría que personas de personas de varias partes del mundo acudieran en esta emergencia sanitaria. Por otra parte, respecto a si México podría convertirse en un destino turístico en este sentido, Puente Estrada dijo que la posibilidad es casi nula, agregó que probablemente pudiera serlo dentro de cuatro años, tiempo estimado para que se termine de vacunar a toda la población del país, sin embargo, comentó que, para ese entonces, los principales clientes turísticos de México como Estados Unidos, ya habrían terminado también de inmunizar a su población.