Vínculo copiado
Partidos políticos siempre los han visto solo como votantes, pero no como sujetos de derecho
17:52 lunes 5 abril, 2021
San LuisLa asociación de comunidades indígenas de Tancanhuitz aseguró que no se sienten representados en las listas finales de candidatos y candidatas que contenderán a un cargo de elección popular el próximo 6 de junio, denunciaron que los partidos políticos siempre los han visto solo como votantes, pero no como sujetos de derecho que pueden representarse a sí mismos, es por ello que interpusieron un recurso de impugnación ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Las comunidades indígenas de San Luis Potosí hemos vivido históricamente la exclusión, discriminación, racismo e imposición económica, social, política y cultural, tales violaciones a nuestros derechos humanos han provocado miseria, hambre, enfermedad e incluso la muerte, lo cual queda revelado con los indicadores de desarrollo que siempre son los más bajos, ahora más con la pandemia”, afirmaron representantes en rueda de prensa. Entonces su pretensión era representarse por medio de sus formas de gobierno y bajo los criterios de las identidades culturales de su comunidad en Tancanhuitz, sin embargo, la última instancia de impugnación resolvió dejar vigente el sistema de partidos para postular candidaturas en el actual proceso electoral, confirmando así las resoluciones previas del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP). Sobre la posibilidad de regirse por sus usos y costumbres, el proyecto aprobado por la Sala Monterrey explicó que para que ello sea posible, se requiere una consulta previa a las comunidades de Tancanhuitz, es por ello por lo que la asociación de comunidades indígenas de Tancanhuitz solicitó al Ceepac, una vez que concluya el actual proceso electoral, la organización de una consulta para hacer posible la transición al sistema de elecciones. Finalmente, hicieron un exhorto para que todas las comunidades de los municipios se unan y participen activamente en la toma de decisiones, para que en el próximo proceso electoral sea por medio de sus asambleas y según sus usos y costumbres, como se elija a quienes serán sus gobernantes y representantes, para que también así los recursos lleguen directamente a sus comunidades.