Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El presidente del Colegio de la Profesión Médica señala que la ciudadanía ve un “tremendo retroceso, ya que han tenido que cubrir sus tratamientos, porque la atención gratuita de tercer nivel ya no se tiene”
14:58 jueves 16 enero, 2020
San LuisCon la Ley General de la Salud se esperan más modificaciones en sus artículos para lograr que el nuevo Instituto para la Salud del Bienestar (INSABI) logre la gratuidad de los servicios médicos de tercer nivel, consideró Marco Antonio Vázquez Rosales, presidente del Colegio de la Profesión Médica en San Luis Potosí. Y es que a 15 días de la entrada en operación de este nuevo sistema “ya se han visto algunos problemas”, lo que pudo haber conducido a amparos por parte de padres de familia en San Luis Potosí, de acuerdo a medios nacionales; y que dijo desconocer sobre los promoventes. Algunas enfermedades que se consideran en tercer nivel son por ejemplo, la insuficiencia renal, todos los tipos de cánceres y que en su momento eran atendidos por el Seguro Popular. “Ahí es donde algunos ciudadanos ven un tremendo retroceso y se quedaron sin tratamiento. A la mejor en estos 15 días no ha pasado nada, pero lo cierto es que ellos (pacientes) han tenido en ocasiones que cubrir sus tratamientos, es decir, la economía que antes tenían que pagar la póliza o afiliarse de forma gratuita y que les permitía tener una atención de tercer nivel, actualmente ya no se tiene”. Por tanto, dijo que habría que esperar para conocer las resoluciones sobre estos recursos legales contra el INSABI y si habría modificaciones nuevamente a las leyes para que la gratuidad llegue hasta el tercer nivel de salud. En tanto, pidió paciencia para que se logre el adecuado tratamiento y que a través de los servicios estatales de salud se logre ofrecerles a los pacientes el tratamiento completo, no solo a quienes se hayan amparado, sino en lo general.