Vínculo copiado
De manera presencial este lunes regresaron más de 22 mil 500 niños y niñas, sólo en la capital y Soledad de Graciano Sánchez
10:08 lunes 30 agosto, 2021
San LuisEste lunes no se presenció el caos en el tránsito vehicular, que es habitual en cada regreso a clases en la zona escolar ubicada en la calle de Pedro Moreno y Nicolas Zapata. En la primaria oficial Mariano Jiménez, los alumnos fueron citados desde las 7:40 de la mañana, para realizar un ingreso escalonado y así evitar las aglomeraciones, sin embargo, faltando 5 minutos para la hora de apertura, los menores simplemente no ingresaban y la fila se alargaba. En la lista de útiles escolares, este año se agregaron cubrebocas y gel antibacterial, además de que se pidió un extra en la cuota escolar para la compra de termómetros y realizar algunas adecuaciones en los planteles. En las escuelas públicas, el uniforme no será obligatorio por el momento, por ello, muy pocos alumnos estaban uniformados, pero eso sí, todos portaban cubrebocas y algunos caretas de plástico. Para Leyre y su madre Marcela, regresar a clases era algo muy esperado, algo que estuvieron preparando desde semanas antes para que nada faltará, era de las pocas niñas con el uniforme completo y de las primeras en la fila para el ingreso. Su madre dice que para este ciclo escolar fueron más gastos, pues tuvo que compra gel antibacterial, jabón, papel y cooperar para termómetros y asegurarse que hubiera agua en los baños, pero asegura no quejarse, “pues su hija necesitaba ir a la escuela”. De acuerdo con datos en la página de la Secretaria de Educación del Gobierno de Estado (SEGE), este lunes regresaron más de 22 mil 500 niños y niñas, sólo en la capital y Soledad de Graciano Sánchez para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, en al menos 368 escuelas públicas y privadas. La decisión del regreso a clases presenciales no fue fácil para Beatriz Mendoza, madre de dos hijos de primero de secundaria y tercero de preescolar. En el primer caso y debido a las condiciones del plantel escolar, decidió que su hija Pía siguiera por medio de la modalidad en línea, pero al no contar aún con el correo oficial de la SEP, comenzará a tomar sus clases hasta el próximo lunes.
En el caso de su hijo que cursará el último año de preescolar, la decisión fue más sencilla, pues se trata de una escuela pequeña con medidas incluso mayores a las requeridas por la SEP, como dejar un calzado específico para su uso durante las horas de clase. En la primaria Heroínas Mexicanas, el regreso de los niños a las aulas será escalonado y separado por bloques, este lunes apenas regresaron de tres a siete niños por salón, los reciben con gel y les toman la temperatura, la primera clase consistió en todas las medidas y reglas que deben seguir los alumnos para prevenir los contagios.
En el preescolar del Colegio Sagrado Corazón localizado en la calla de Arista, recibieron a sus alumnos en un ambiente festivo, un letrero con la palabra Bienvenidos adornado con globos fue colocado en la entrada, al lado una bocina con música animaba el ingreso, tres niñas bailaban en la fila, sin importarles que comenzaba la caída de una lluvia ligera. En el Instituto Pedagógico San Rafael, ubicado en la avenida Damián Carmona, se realizará un regreso a clases de forma hibrida, pues solo recibirán máximo 10 alumnos por salón, el resto continuará en línea. En este colegio también adornaron las puertas con globos y carteles de bienvenida e incluso un fotógrafo esperaba a los pequeños, para capturar el momento de su regreso a su vida habitual en la nueva normalidad.