Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La CFDI 3.3 cuenta con 22 nuevos formatos de estructura, 17 catálogos y 46 reglas de validación
20:04 lunes 8 enero, 2018
Negocios
CIUDAD DE MÉXICO.- A finales del 2017 el Servicio de Administración Tributaria (SAT), introdujo la nueva versión de la factura electrónica CFDI 3.3. Sin embargo, pese a que existió una prórroga de casi un mes todavía hay empresas que no se han actualizado. A mediados del año pasado aproximadamente más de 700 mil contribuyentes ya utilizaban la versión CFDI 3.3, sin embargo, se considera que hay más de 6 millones de contribuyentes en total. Los cambios serán los más complejos que hemos visto hasta ahora, debido a que tienen como objetivo mejorar la calidad de la información recibida por el SAT. La CFDI 3.3 ya es totalmente obligatoria a partir de este 1 de enero de 2018, esto tras una prórroga otorgada por la autoridad fiscal el pasado 22 de noviembre. Esta versión pondrá solución a problemas como: Emisión de comprobantes a receptores inexistente Poca eficiencia en el proceso de facturación Complejidad en el cálculo de impuestos Estandarización en la información inexistente La CFDI 3.3 cuenta con 22 nuevos formatos de estructura, 17 catálogos y 46 reglas de validación. 22 campos. De los que destacan: uso de CFDI, régimen fiscal del emisor, número de registro tributario del receptor, uso de CFDI para el receptor, entre otros. 17 catálogos. Algunos de los más complejos son: código postal; clave en unidades de medida, y sobretodo clave- producto- servicio. Ahora se tendrá que elegir la clave del producto o servicio de entre más 50 mil códigos. 46 reglas de validación. Se añadieron 46 reglas, como: RFC del receptor registrado; zona horaria basada en el C.P. del emisor; régimen fiscal del emisor, entre otras. Israel Coto, director de la oficina Microsip en Ciudad de México, recomienda a los empresarios mantenerse atentos, y no dejar pasar más tiempo si es que aún no cuentan con este tipo de facturación electrónica. Recuerda que ya no hay plazo de convivencia entre la versión 3.2 y 3.3, por eso lo mejor que puedes hacer es evitar tomar decisiones precipitadas y desinformadas. Prepárate rápidamente para migrar a esta versión de una mejor y eficaz manera, para evitar multas y el hecho de no poder emitir facturas. -- EXCÉLSIOR