Vínculo copiado
Esta madrugada inició la discusión del Paquete Económico 2020 en la Cámara de Diputados
09:58 viernes 18 octubre, 2019
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Hacienda y Crédito Público, aprobó, en lo general, el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), Código Fiscal de la Federación, Ley de Derechos y Ley de Ingresos de Hidrocarburos. El acuerdo entre los integrantes de la comisión fue que la discusión de los artículos reservados se realice en el Pleno, por lo que los diputados han iniciado su discusión.
La presidenta de la Comisión, Patricia Terrazas Baca (PAN), señaló que resultado del Parlamento Abierto para el Análisis del Paquete Económico 2020, en el que participaron 74 ponentes, se realizaron 46 modificaciones a 66 artículos. Entre los principales cambios de destacan los cambios a la Ley del ISR que consisten en transparencia fiscal, a fin de considerar como sujeto de este gravamen a los socios o asociados de fondos extranjeros que inviertan en empresas mexicanas; ajuste a la limitación de deducción de intereses, el cambio es de 10 años en lugar de tres. Considera la regulación en caso de pérdidas fiscales e incorpora adecuaciones en materia de componente inflacionario. En el apartado de ventas por catálogo se eliminó la propuesta del Ejecutivo y se faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que emita reglas que faciliten el pago de impuestos y el registro. Mantiene la tasa del uno por ciento al arrendamiento de aviones con concesión o permiso del gobierno federal. En maquila de albergues, elimina un plazo máximo de permanencia, siempre que haya pago de impuestos, y se respetan los derechos adquiridos en las que operan en nuestro país. Sobre el Código Fiscal de la Federación, se elimina de la cláusula general antiabusos la determinación de existencia de negocio, la definición de beneficio económico; se requiere la opinión favorable de un órgano colegiado pudiendo suspenderse una auditoría en curso por un plazo máximo de dos meses, en tanto el órgano colegiado no emita la opinión. Se habla de un órgano colegiado como la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, es lo que refiere la Secretaría de Hacienda, porque también se elimina el Consejo que se había sugerido. En el tema de la cancelación de Certificados de Sellos Digitales, artículo 17H del Código Fiscal de la Federación, incorpora un plazo de gracia para desvirtuar o corregir irregularidades detectadas por las autoridades a fin de presentar la solicitud de aclaración por medio de buzón tributario. Es decir, si se cancela el sello digital, el contribuyente sube a la plataforma la solicitud de aclaración en el buzón tributario con sus aclaraciones, y la autoridad, al día siguiente, deberá liberar la suspensión del sello digital. Respecto a la responsabilidad solidaria de accionistas, se mantienen las atenuantes e incorporan como causales las siguientes: contribuyente no localizado en domicilio fiscal; omisión en entero de impuestos retenidos o recaudados; estar en el listado definitivo de empresas que emiten facturas de operaciones inexistentes y no haber acreditado la recepción de bienes o servicios, ni corregido la situación fiscal, cuando en ejercicio los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) sean mayores a siete millones de pesos, que es el mismo umbral que le aprobaron a la ley de facturas fantasmas. Sobre multas a concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, se adecua la sanción cuando no se ejecute la orden de bloqueo o desbloqueo de páginas de Internet a residentes en el extranjero que presten servicios digitales y omisos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Seguiremos actualizando, hasta el momento se discuteuna reservadel dictamen de Ley de Ingresos de Hidrocarburos, mientras que los dictamenes de Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), Código Fiscal de la Federación y Ley de Derechos ya han sido aprobados. -- DINERO EN IMAGEN
FOTO: FLICKR