Vínculo copiado
Exclusiva
Tras la imposición de aranceles al acero y al aluminio mexicano, es fundado el temor de que cumpla su promesa en perjuicio del sector automotriz nacional
16:51 viernes 1 junio, 2018
MéxicoSan Luis Potosí, México (01 Junio del 2018).- Tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos del 25 por ciento al acero y el 10 por ciento al aluminio mexicano, acrecentan el “real y justificado” de que Donald Trump, presidente estadounidense, cumpla su amenaza de imponer impuestos a autos y sus componentes, consideró Ricardo Bravo, internacionalista, en entrevista para WFM 100.1. Consideró la imposición de estos aranceles a los que ya ha respondido México con medidas similares implicarán diversos efectos, en primer término habrá un impacto en el peso que “cayó y seguirá cayendo”; se ponen en peligro las negociaciones del TLC y el tema migratorio, además que hace artificialmente caros los productos afectados, que es lo que Estados Unidos busca para que sean más atractivos los productos locales. Sobre la posibilidad de que se concrete la imposición de impuestos a los automotores de exportación mexicana el experto indicó que sería un duro impacto para México ya que este rubro representa la mayor industria pues un tercio de la producción es exportada al país vecino y actualmente representa 100 mil millones de dólares Puntualizó que esta medida se puede percibir como una estrategia en la negociación del Tratado de Libre Comercio y una forma de subsanar el déficit que México mantiene con Estados Unidos lo que ha sido una obsesión desde el inicio del mandato de Trump. No obstante también observó que las negociaciones seguirán, pues este tipo de medidas ya han sido empleadas en la relación comercial de Estados Unidos y China, nación con la cual mantiene negociaciones comerciales.