Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Condusef pedirá a los bancos que establezcan protocolos de emergencia para evitar afectaciones
08:28 martes 13 agosto, 2019
NegociosLuego de las afectaciones a por lo menos 20 millones de usuarios debido a las fallas para realizar transacciones con tarjetas de crédito o débito, usar cajeros automáticos y terminales puntos de venta, ocurridas el sábado pasado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pedirá a los bancos que establezcan protocolos de emergencia para evitar una situación similar. Vamos a pedir a Prosa que nos dé información de qué es lo que sucedió y vamos a platicar con los bancos para que puedan presionar a esta empresa y establecer protocolos de emergencia que eviten que esto vuelva a suceder en el futuro inmediato, porque finalmente los usuarios son los bancos de este sistema. El marco legal hasta ahí nos da”, señaló en entrevista con Excélsior, Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Condusef. Explicó que el organismo a su cargo estuvo atento a la situación, a pesar de que no salió a emitir información a los usuarios, y que confiaban en que la situación se resolviera de forma más ágil. Asimismo, destacó que es responsabilidad del Banco de México esclarecer cuál fue la situación, exigir a Prosa información al respecto y en su caso sancionar a la compañía. Agregó que, dentro de las facultades de Condusef, sólo queda dar recomendaciones a los usuarios para verificar sus saldos y cargos, para evitar anomalías e intervenir ante los bancos en caso de que no den respuesta a sus clientes sobre las inconsistencias que ellos detecten. Estas anomalías pudieran ser cargos no reconocidos en tarjetas de crédito o débito, disminución en los saldos o problemas al registrarse un cargo recurrente, es decir, una domiciliación, que pudieran derivar en comisiones por pago tardío. Diariamente se registran alrededor de 80 mil domiciliaciones y en caso de que éstas no se hayan podido concretar, los que deben absorber los cargos por comisiones por pago tardío son los bancos y el operador”, destacó Óscar Rosado. En caso de que los usuarios presenten algún movimiento inusual en sus cuentas, dijo el presidente de la Condusef, deben acudir al área de atención al cliente de su banco para esclarecer el tema y en caso de no ser atendido o no tener una respuesta favorable, acudir a cualquiera de los 36 módulos de la Comisión para presentar su queja. Ayer en la noche y en un escueto comunicado, el Banco de México aseguró que “está realizando las acciones de supervisión e investigación necesarias para verificar el cabal cumplimiento de las disposiciones que le resulten aplicables a la citada cámara de compensación” (Prosa). Reino Unido en alarma económica: cae 0.2% por debajo de expectativas
IMPACTO DE 23 MDP PARA EL SECTOR GASOLINERO La falla en el sistema de pago con tarjetas el fin de semana pasado generó un caos generalizado, sin embargo, para el sector gasolinero significó un impacto de casi 23 millones de pesos. En entrevista, Roberto Díaz de León, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), aseguró que el 20% de sus ventas se realiza con tarjetas, ya sea de débito o crédito, por lo que fue este segmento de clientes el que se vio más afectado. El sábado fue un día muy complejo para todos los agentes se servicio, despachadores, especialistas que están al frente de los consumidores porque lamentablemente, al caerse el sistema de Prosa, hubo mucha afectación. Tuvimos un problema con uno de cada cinco clientes”. Explicó que diariamente se venden más de 172 millones de litros en las estaciones de servicio, de los cuales el 20% se paga con tarjeta, lo que significaría cerca de 23 millones de pesos. Sin embargo, reconoció que el impacto fue temporal, pues aquellos clientes que no pudieron cargar el sábado lo hicieron el domingo, una vez que se logró restablecer el sistema. El dólar está caro y esto a Trump no le gusta, ¿por qué? Nos afectó muchísimo, porque para poder pagar las nóminas de los agentes de servicio, también tuvimos un impacto, porque les pagamos por semana. Le pedimos a la banca que implementen los candados y medidas de seguridad que garanticen el correcto funcionamiento”. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: PxHere