Vínculo copiado
Además el director de Ecología municipal admite que se verán rebasados en la regulación del uso de bolsas de plástico en los comercios, una vez que entre la ley entre en vigor
15:43 miércoles 8 enero, 2020
San LuisDe acuerdo a lo que plantea la reforma ambiental en el Estado, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) supervisará la prohibición de bolsas de plástico con el apoyo de los municipios, teniendo estos últimos una parte activa en la supervisión y en el tema punitivo. Y es que el director de Ecología municipal Israel Esparza consideró importante que durante las mesas de trabajo del Congreso del Estado se tome en cuenta la parte técnica, para que en los ayuntamientos conozcan la forma de certificar que las bolsas que se usen sean biodegradables. “Lo interesante seria saber cómo lo va a acotar el Congreso, como nos va a definir en qué porcentaje va a ser biodegradable, como el inspector del ayuntamiento va a poder certificar que la bolsa que está viendo es biodegradable, definiendo esas cuestiones ya más operativas y de conceptos que nos de la ley, si ya podemos instrumentar procedimientos”. “Primero tendría que definirnos la ley qué es compostable y qué es biodegradable, para entonces nosotros poder emitir una campaña, de decirle al usuario final que bolsas si puede dar, en ese sentido si estamos muy en comunicación con las cámaras, para decirles cómo va paso a paso esa reforma”. Aparte señaló el funcionario que la Dirección a su cargo se verá rebasada por la cantidad de inspecciones que tendrá que realizar a negocios para vigilar que no entreguen bolsas de plástico de acuerdo con la disposición oficial a partir de febrero. “Estamos listos en la parte de la capacitación, en la parte de capacidad instalada está limitada, somos 14 inspectores para casi un millón de habitantes, entonces el número de comercios tiende a rebasarnos, pero en la medida de las posibilidades, conforme a un negocio va renovando su licencia de funcionamiento, vamos a ir regulando los demás temas, incluidos el tema del plástico”. Explicó que también harán adecuaciones a los reglamentos, para hacer cambios en el catálogo de sanciones. “Estamos a la espera de que va a publicar el Congreso del Estado en su periódico oficial, a partir de los lineamientos que emitan, entonces tendremos una mesa de trabajo con la Comisión de Ecología, posteriormente para hacer nuestros cambios en materia normativa, y a su vez proponer cambios en el catálogo de sanciones”.