Vínculo copiado
El candidato a diputado federal por el Distrito II Federal, dijo que México debe pronunciarse por el respeto cabal de los derechos humanos de los migrantes.
16:04 martes 24 abril, 2018
San LuisJosé Luis Romero Calzada ha estado siempre en contra de las políticas del presidente de Estados Unidos, en su trabajo como diputado local se pronunció en diferentes ocasiones en tribuna en contra de Donald Trump, por el sinfín de faltas de respeto y acusaciones que el mandatario del país vecino ha tenido para con México y los mexicanos.
Un gran número de mexicanos salen de su país en busca del llamado “Sueño Americano”, dejando a sus familias solas, muchos de ellos no regresan, pierden la vida en su intento por cruzar la frontera, muchos otros han sido asesinados en aquel país por cuestiones racistas.
Dijo que su lucha en San Lázaro será por la dignificación, defensa y el cumplimiento de los derechos humanos y sociales constitucionales de los mexicanos, el derecho a la alimentación, salud, educación y empleo no condicionado, debe garantizarse que estos derechos que están en la ley se cumplan en la vida real y sin que se les pida nada a cambio, señaló.
De igual manera, apuntó que México debe pronunciarse por el respeto cabal de los derechos humanos y garantías individuales de los migrantes y sus familias radicadas en otros países; el gobierno mexicano debe alzar la voz ante hechos de xenofobia, persecución, discriminación y de agresión física, verbal o psicológica cometidos en los Estados Unidos en contra de los migrantes y sus familias.
"Nuestros migrantes no son delincuentes, son gente noble y trabajadora que tuvieron que dejar sus país por falta de oportunidades, se fueron dejando su esposa, sus hijos y sus padres en busca de mejores horizontes para su familia, incluso los migrantes han sido parte fundamental para las economías de Estados Unidos y de México, por lo cual existe una deuda histórica con ellos, la cual debe empezar a pagárseles con el cumplimiento de los derechos universales y con más oportunidades de empleo y educación", añadió.
Y completó: "a las familias de los migrantes hay que apoyarlas con proyectos productivos, programas del campo y del 3x1, talleres, capacitación en oficios, becas educativas, atención a la salud, vivienda y oportunidades de empleo. Con estas acciones lograremos el arraigo en sus comunidades de los hijos de migrantes para que no se vean forzados en migrar a Estados Unidos al igual que sus padres".
Finalmente, Romero Calzada indicó que México debe impulsar acciones diplomáticas ante el gobierno estadounidense en materia de derechos sociales universales sobre educación, salud y empleo, así como de su estancia permanente en ese país de nuestros connacionales y sus familias.