Vínculo copiado
La campaña ha sido difundida ampliamente en redes sociales debido a la variedad de palabras que eligió
09:34 viernes 3 agosto, 2018
VIRALESEn medio del debate que genera el lenguaje inclusivo y la defensa del "español puro", una editorial inició una campaña basada en palabras que en México tienen una connotación popular muy diferente a la del diccionario, o que incluso ni siquiera aparecen. Se trata de la campaña "Que vivan las palabras" de la editorial Larousse dedicada a la producción y venta de diccionarios escolares, e impulsada por la Agencia Montalvo. Básicamente, las imágenes contienen palabras como ahorita ("ahora mismo, después, nunca, quién sabe") o caguama (contenedor de cerveza que se comparte entre todos). La campaña ha sido difundida ampliamente en redes sociales debido a la variedad de palabras que eligió (malacopa, quiensabecómo, cosa, cámara, achicopale, entre otras), al grado que ya fueron colocados posters en distintas partes de la ciudad.
-- Radio Fórmula