Vínculo copiado
A pesar que representaría una inversión y ahorro a largo plazo el edil le pareció exagerada la cotización solicitada por su partido para instalar paneles para usar energía solar
17:48 miércoles 27 marzo, 2019
San LuisEl regidor capitalino del Partido Verde Ecologista Juan Daniel González consideró que todavía resulta complicada y costosa una instalación de sistemas de energía solar en edificios públicos del ayuntamiento. Puso como ejemplo que en el caso de edificio de la sede del partido, se ha intentado instalar este sistema de energía solar, pero la cotización rebasó los 200 mil pesos, aun a pesar del tamaño según mencionó de unos 400 metros cuadrados. Fuentes allegadas al partido Verde mencionaron que no se ha instalado este sistema de aprovechamiento de energía solar, pero no por el precio, sino porque han intentado aprovechar la luz natural mediante ventanales y domos. Pero también señalaron que la propia estructura de la casa donde se ubica el partido no permite la instalación. En este edificio, según afirman militantes, se realiza acopio de Pet, y desechos electrónicos y de cartón, además de un sistema de captación de lluvia, pero paneles solares aun no, debido a que ha resultado no viable por la propia infraestructura de la casa aparte de utilizar focos ahorradores. El regidor mencionó lo anterior a propósito de la Hora del Planeta a celebrarse este 30 de marzo, y a la que el ayuntamiento de la capital se sumará por lo que apagarán las luces de edificios municipales así como de Interapas. “Es un evento internacional que promueve la WWF de la Hora del Planeta, ¿Qué significa la hora del Planeta?, apagamos edificios emblemáticos de todos los países para concientizar en el uso de energía, incluso este impacto, tenemos el dato de que el año pasado fueron 12 mil monumentos que apagaron la luz”. Se espera la participación en este apagón temporal, en los edificios de Palacio de Gobierno, Congreso e incluso negocios del mismo Centro Histórico a partir de las 8:30 de la noche.