Vínculo copiado
La contaminación ambiental ha hecho que los embalses capten lluvia ácida, que es perjudicial a la salud: Experto
01:52 sábado 14 octubre, 2017
San LuisLa contaminación de la atmósfera ha provocado que el agua de lluvia se vuelva ácida, razón por lo que el proceso de captación tendrá que sufrir una reestructura para que el líquido pueda estar disponible para consumo humano, pues de no ser así causaría afectaciones no sólo en la salud de los seres humanos, sino también en los animales que la beben, así lo señaló José Franco López, coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Dijo que San Luis Potosí aún está a tiempo de tomar medidas para que esta agua de lluvia ácida, que llega a las presas, no afecte la salud de quienes la consumen, a través de procesos para potabilizar ese líquido. “Hay una contaminación generalizada, en todo el mundo que está siendo que el agua disponible para uso humano sea cada vez menor”.
Dijo que ahora la ciencia y la tecnología ofrecen mecanismos, métodos y procesos con los que se puede descontaminar el agua, sin embargo estos no son nada accesibles en cuanto a costos para su implementación, por lo que dijo que aún es tiempo de implementar medidas de prevención para reducir la contaminación química y biológica en el agua. “En el futuro se podrá hacer mucho, primero si se previene evitar que se contaminen mantos friáticos de una manera tan fuerte como se ha venido haciendo, que las fabricas no lancen sus desechos a ríos y lugares donde se pueden contaminar mantos friáticos”.
Explicó que el contar con una alta concentración de dióxido de carbono en la atmósfera hace que la lluvia cuando cae se mezcle con este gas y genere una lluvia ácida y apuntó que el agua almacenada de lluvia debe ser sometida a procesos para descontaminarlas, por lo que advirtió que es tiempo de implementar acciones para evitar se contamine.