Vínculo copiado
El director del Interapas señala que se habla de una inversión de 85 millones, "lo que vamos hacer ahorita con el lirio es un paliativo, que igual nos va a proteger de ese riesgo de 8 a 12 meses”
06:28 jueves 19 septiembre, 2019
San LuisPara resolver el problema que genera la presencia del lirio dijo que conlleva un proyecto integral en la comunidad de Escalerillas para el proyecto de drenaje de unos 30 millones de pesos, 15 más para rehabilitar la planta de tratamiento y 45 millones de infraestructura de agua potable.
“Estamos hablando de inversión 85 millones, nosotros lo que vamos hacer ahorita con el lirio es un paliativo, que igual nos va a proteger de ese riesgo de 8 a 12 meses”.
Se requiere de una embarcación tipo drago que recolecta el lirio en una cesta de 3 metros cúbicos desde la raíz aproximadamente de 30 centímetros, mientras que el barrido es de un metro y medio de ancho.
“Eso lo que te hace, en lo que es el conducto hacia la planta de tratamiento, lo que es el lirio en sí, que contiene algunas especies de toxinas, que tenemos que usar aparte del gas cloro, para potabilizar el agua algunos otros insumos, eso quita ese riesgo y que estemos seguro que el agua va salir potable completamente”.
La próxima semana el Interapas comenzará con el retiro, contención, secado y confinamiento de 20 hectáreas lirio acuático de la Presa de San José en un plazo de dos meses, para lo cual se invertirán 5 millones 250 mil pesos, informó el titular del organismo operador Ricardo Fermín Purata.
“Ya se tiene el contrato, ya se hizo el estudio de mercado, se firmó incluso, nosotros pensamos que van a empezar las acciones, ya mandaron drones, ya nos mandaron el cómo van a ser todo el tema del retiro, sobre todo la parte pegada a la cortina que es de donde ingresa ahí a los conductos que van a la planta de tratamiento”.