Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El rubro seguridad deberá seguir siendo evaluado de cerca para mejorar, señalan en DATA Coparmex
01:53 viernes 9 febrero, 2018
San LuisDe acuerdo al análisis DATA COPARMEX, el sindicato patronal a nivel nacional analizo 10 rubros en todas las entidades federativas por medio de todos sus socios. De parte de la Coparmex San Luis Potosí, su Presidente, el Dr. Jaime Chalita, analizo para Imagen Informativa San Luis Potosí distintos rubros en los que destacaron, seguridad, gobernabilidad y movilidad. La iniciativa privada señaló como parte de los temas que requieren una revisión dentro del área gubernamental, y es que los asuntos relacionados con la gobernabilidad y la seguridad, han representado una preocupación para el sector empresarial. En una encuesta interna denominada Data-Coparmex señala entre sus resultados que en cuestión de seguridad el 34% de los socios potosinos señalaron que durante el último año han sido víctimas de algún delito, ocupando el 4° lugar a nivel nacional con el menor porcentaje y estando debajo de la media nacional del 43.9%. Los empresarios han reconocido que los cambios en el gabinete de seguridad han visto reflejado los avances graduales en esta materia, donde se espera una mejoría. Además en el rubro de gobernanza, el 27.8% de los empresarios potosinos asociados señalan que su gobierno estatal actual cumple con los propósitos para los cuáles fue electo. En últimas fechas han comentado que con la llegada de los nuevos fiscales, general, anticorrupción y electoral se aceleren las investigaciones de presuntos actos de corrupción y se cuente con garantías suficientes para la ciudadanía y se recupere la confianza en las autoridades. En entrevista Jaime Chalita indicó que fue “un error de cálculo o un cálculo político mal hecho”, el nombramiento de Jorge Alejandro Vera Noyola como Fiscal Anticorrupción, dado que antes se desempeñó como Subsecretario de Enlace Interinstitucional de Gobierno del Estado, sin embargo dijo que habría que reclamar que este fiscal, tras su nombramiento, empiece a actuar para que no queden impunes actos de corrupción en San Luis Potosí. La plataforma indica que “es indispensable contar con una métrica capaz de identificar focos rojos en el desempeño de los gobiernos estatales para tomar acciones concretas y precisas que permita mejorarlos, y tener elementos para exigir resultados que beneficien a la población.” De estos análisis se desprendió el tema de movilidad e infraestructura, que ha sido un tema vital y latente por la problemática que día a día se presenta en la zona metropolitana de la ciudad, donde empresarios potosinos han destacado el crecimiento y desarrollo económico y laboral del estado, no así la resolución de los problemas viales constantes. Dijo que se requiere echar a andar proyectos como la ampliación de Avenida Salk, proyectos en el Boulevard Rocha Cordero, así como ampliación de algún eje de la Zona Industrial que ayude a conectarla con la zona poniente de la ciudad, que son proyectos que ya se han planteado, pero no se han echado a andar. Algunas empresas han optado por cambiar los horarios de ingreso de sus trabajadores, con el fin de desfogar el tráfico hacia la Zona Industrial durante las mañanas, sin embargo de poco ha servido esta medida, por lo que se requieren acciones más contundentes al respecto. Se han empezado a concretar avances, como el nuevo brazo del distribuidor Juárez, mas no soluciones concretas. Por otro lado, en cuestión de corrupción, el 36.9% de los empresarios potosinos señalaron que han experimentado actos de corrupción en trámites públicos en el último año, ocupando el lugar número 10 a nivel nacional con el menor porcentaje. Esto es un costo adicional para las empresas que impide mejorar su competitividad. Además, limita la inversión pública y privada, y crea servicios públicos de baja calidad.