Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Por qué ha caído la aprobación de AMLO en el combate la corrupción?
00:41 jueves 19 marzo, 2020
ColaboradoresDe entrada, las expectativas generadas por el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador fueron enormes. Estoy seguro que grandes cantidades de votantes lo apoyaron en las urnas porque esperan que no queden impunes los emblemáticos casos de corrupción de administraciones pasadas. Pronto se fue más de un año de la actual administración federal, pero la ciudadana no ha visto verdaderos esfuerzos por llevar ante la justicia a peces gordos quienes saquearon a manos llenas los recursos públicos. Los contados casos provienen de investigaciones periodisticas perfectamente documentadas, que ayudaron al gobierno federal, por medio de la Fiscalía General para poner frente a un juez a la ex secretaria de SEDESOL Rosario Robles ligada con “la estafa maestra” y a Emilio Lozoya ex director de PEMEX ya detenido en España por el caso “Odebrecht”. Se percibe que al interior de la administración no se va a tocar a los de arriba, tal como ya lo vimos con Manuel Bartlett. La credibilidad de Irma Eréndira Sandoval al frente de la Secretaria de la función pública quedó hecha añicos. Simplemente perdieron una oportunidad de oro y este desatino ya les está cobrando factura. En la última encuesta que realizó el periódico Reforma, muestra cómo ha caído 27 puntos la aprobación de López Obrador en el combate a la corrupción, esto a pesar que a veces la popularidad influye en percibir aspectos positivos. Un 39% de los entrevistados piensa que la principal causa de la corrupción en México es la impunidad. Y un dato interesante, que debe hacer reaccionar al gobierno federal, que la gente percibe que en los últimos doce meses ha crecido la corrupción. En otro aspecto, el Sistema Nacional Anticorrupción va en caída libre, mientras el año pasado, un 48% de los encuestados percibía que estaba dando resultados, para este 2020 bajo hasta el 40%. Finalmente, como ya no es novedad, los partidos políticos fueron los señalados como los más corruptos con un 76%. Pero a pesar de esto, dudo mucho que reaccionen o hagan algo para cambiar esta terrible percepción que se tiene de ellos, ya que las cosas, así como están les genera excelentes dividendos y en cada elección saben cómo actuar para quedar impunes, ya que la partidocracia para encubrirse y protegerse tiene pactos evidentes.