Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Rompiendo hitos legales, por primera vez en la historia reciente de Francia, se sentencia a un expresidente de la República a cumplir años en prisión
23:15 viernes 5 marzo, 2021
ColaboradoresLa corrupción a la que ningún país, región o comunidad es inmune es precisamente uno de los principales impedimentos para el desarrollo. De acuerdo al Foro Económico Mundial al menos $2.6 billones de dólares (5% del PIB global) son robados cada año por la corrupción. Rompiendo hitos legales, por primera vez en la historia reciente de Francia, se sentencia a un expresidente de la República a cumplir años en prisión. Después de un proceso iniciado a finales del año pasado, finalmente el pasado lunes se condena a Nicolas Sarkozy, presidente de Francia del 2007 al 2012, a 3 años de prisión por corrupción y tráfico de influencias bajo el “caso de las escuchas” o “caso Paul Bismuth”, pseudónimo utilizado por Sarkozy en las conversaciones con su abogado buscando sobornar con un puesto de trabajo en Mónaco al magistrado Gilbert Azibert, a cambio de información sobre una investigación penal en su contra. Cabe resaltar que Sarkozy no es el primer expresidente que ha sido llamado a juicio, en tanto que Jacques Chirac, fue también condenado a dos años de cárcel por corrupción durante su administración en la alcaldía de París, sin embargo por motivos de salud nunca llegó a los tribunales. De igual manera, Sarkozy ya había sido detenido e investigado en 2018 sobre financiamiento ilegal de su campaña por parte del ex presidente de Libia Muammar Gaddafi, y en 2017 por financiamiento ilegal de campaña principalmente por Liliane Bettencourt heredera de L'Oreal. De igual manera, es importante resaltar que la Constitución de Francia decreta que un Presidente solo puede juzgado por hechos cometidos fuera de su mandato, ya que lo realizado durante la administración presidencial es inviolable exceptuando aquello que no tenga relación con sus funciones. Precisamente por ello tanto Chirac como Sarkozy han sido investigados únicamente por actos cometidos ya sea antes o después de ser presidentes. Si bien Sarkozy podría evitar pisar la cárcel al cumplir con una detención domiciliaria con brazalete electrónico, la condena sin precedentes en la política francesa daña severamente sus aspiraciones de consolidar su liderazgo en la derecha francesa, y sobretodo deja un precedente importante de rendición de cuentas y conlleva un mensaje de que los actos corruptos se castigan. La corrupción a la que ningún país, región o comunidad es inmune es precisamente uno de los principales impedimentos para el desarrollo. De acuerdo al Foro Económico Mundial al menos $2.6 billones de dólares (5% del PIB global) son robados cada año por la corrupción, y el Banco Mundial estima que empresas y personas pagan más de 1 billón de dólares anuales en sobornos. Por lo anterior, un combate efectivo a la corrupción se presenta como clave para un desarrollo sostenible y por demás relevante estando aún en un momento crítico dada la enorme crisis sanitaria, social y económica. De acuerdo a Transparencia Internacional, México ocupó en 2020 el lugar 124 de 180 países en corrupción, por lo que será un tema por demás relevante en el contexto de las elecciones del próximo julio que tanto candidatos como ciudadanos tendrán que tener presente como palanca de desarrollo en tiempos donde la prioridad gira sobre una pronta reactivación económica. Twitter: @Noemihrb