Vínculo copiado
Exclusiva
No han instalado módulos para recabar firmas en plazas públicas y ponen en riesgo su salud al ir casa por casa recolectando apoyos
01:54 lunes 16 noviembre, 2020
San LuisAspirantes a candidaturas independientes para el cargo de la gubernatura del estado en San Luis Potosí comenzaron con el proceso de recaudación de las más de 40 mil firmas que necesitan reunir para poder participar en el proceso electoral del 2021. Lo anterior, luego de que el pasado 10 de noviembre inició el plazo para que los aspirantes a la candidatura independiente por este cargo popular obtengan el respaldo ciudadano. Este plazo concluye el próximo 8 de enero del 2021 de acuerdo con el calendario marcado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). En entrevista, los aspirantes Francisco Javier Posadas Robledo, Arturo Segoviano García y Juan Carlos Machinena Morales confirmaron que ya iniciaron con este proceso como lo marca la ley electoral, sin embargo, coincidieron que la pandemia provocada por Covid-19 ha representado dificultad para obtener este requisito. Posadas Robledo expuso que, aunque el sistema para registrar el respaldo ciudadano es robusto y evita que haya trampas o se coloque información inconsistente, también ha resultado “poco amigable” para los ciudadanos que tienen interés en brindar su apoyo a los aspirantes. Comentó que hay personas que no tienen acceso a internet, lo que ha representado también otro obstáculo durante la pandemia. “Sí es complejo para las personas que lo manejan, porque hay que darnos de alta en el sistema del INE y luego, hay que bajar una aplicación, luego el INE manda las claves al correo de la persona y ésta debe meter sus claves en la aplicación y capturar la credencial con la firma del usuario, pero tiene que ser en persona; esto nos está limitando mucho porque estamos en pandemia y es una campaña atípica, ha sido complejo este primer paso y lo que estamos haciendo es trabajar a través de la plataforma, en casa, para que la gente pueda darse de alta”, puntualizó. Consideró que, debido a la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus, no es prudente instalar módulos en plazas o espacios públicos para recaudar firmas, por lo que ante esta situación, está formando un grupo de personas voluntarias que también se den de alta en el sistema y a su vez, le ayuden a recabar firmas de más simpatizantes. Asimismo, consideró que en caso de que el panorama sanitario en el estado por esta enfermedad, empeore, está dispuesto a dejar este proceso para salvaguardar la salud de la población. “Estamos recolectando las firmas de nosotros como parte del equipo, en los grupos familiares y en los círculos pequeños, pero eso no es suficiente, necesitamos 40 mil firmas y para eso se requiere una red robusta de gente que nos esté apoyado. Tratamos que sea intramuros ahorita porque no es conveniente salir a caminar a la calle o hacer mítines por la pandemia, trataremos que la red vaya creciendo y que se sumen de manera acelerada más voluntarios”. Por su parte, José Arturo Segoviano García comentó que comenzó a recabar firmas a través de una estructura de apoyo distribuida en los 58 municipios del estado. Mencionó que se tiene planeado que, durante los próximos días, logre cruzar el umbral de las 40 mil firmas que pide el Ceepac y continuar con proceso para recabar al final, hasta 150 mil firmas. De igual manera, dijo que, debido a la pandemia, los voluntarios acuden a los domicilios de los ciudadanos para registrar sus datos en la plataforma, a fin de evitar que salgan a la calle y se exponga. Finalmente, Juan Carlos Machinena Morales indicó que se han instalado 53 comités municipales de voluntarios en cinco zonas del estado, quienes, agregó, también acuden a las casas de las personas para la recolección de firmas. Sin embargo, comentó que se planea que después de la segunda quincena de noviembre, se puedan instalar módulos en plazas o espacios públicos.