Vínculo copiado
El millón de créditos a tasa cero o muy baja tasa que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador ayer para apoyar a los micronegocios durante la cuarentena provocada por el coronavirus no llegará ni a la tercera parte de la necesidad que hay en el país
08:25 miércoles 25 marzo, 2020
NegociosEl millón de créditos a tasa cero o muy baja tasa que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador ayer para apoyar a los micronegocios durante la cuarentena provocada por el coronavirus no llegará ni a la tercera parte de la necesidad que hay en el país. Datos de los Censos Económicos 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestran que en el país operan tres millones 319 mil 253 establecimientos con hasta dos empleados, que son los negocios más pequeños que existen, cifra que constituye el 69.5% del total de unidades económicas. Con esto, el apoyo ofrecido por el gobierno llegará únicamente al 30% de estas unidades económicas. Los datos de los Censos Económicas señalan que estas unidades emplean a cuatro millones 636 mil personas, representan al 17% del total de los ocupados en los establecimientos del país. De los Censos se obtiene que el ingreso promedio diario de estos trabajadores es de 25 pesos diarios, monto que no llega siquiera a cubrir el costo de la canasta alimentaria en zonas rurales que mide el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que es de 35.5 pesos diarios. Además, el ingreso promedio diario en los negocios más pequeños del país sólo llega a la mitad del valor de la canasta urbana, que es 50 pesos por cada día.
RESCATE
Con estas cifras, si el gobierno quisiera proteger el ingreso de los trabajadores de las unidades económicas más pequeñas del país que les toque cerrar ante una cuarentena, tendrá que destinar 117 millones de pesos diarios, que es lo que, en promedio, pagan en remuneraciones a su personal ocupado. Y si el gobierno quisiera que estas unidades económicas no quebraran en definitiva durante su cierre, tendrá que aportarles 3 mil 151 millones de pesos diarios para que puedan compensar su pérdida de ingresos. Ayer, en su conferencia matutina, el presidente López Obrador afirmó que “ya va a venir una etapa de recuperación económica. Les adelanto que en su momento vamos a otorgar créditos sin intereses o con tasas muy bajas a un millón de pequeños negocios, esto es para pequeño comercio, para fondas, taquerías, talleres, todo lo que va a resultar, desgraciadamente, afectado por la crisis económica”. De acuerdo con los Censos Económicos, los 3.3 millones de establecimientos que emplean hasta dos personas obtienen sólo el 4.5% de los ingresos totales que se generan en la economía, y pagan únicamente el 2.1% de los salarios totales.
--
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pixabay