Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El dispositivo se desarrolló con el fin de permitir la reinserción de las personas con discapacidad visual al campo laboral y académico
15:10 lunes 21 octubre, 2019
TecnologíaLa empresa Noteikin ha lanzado al mercado un lápiz que permite traducir en tiempo real la escritura braille en palabras convencionales, tanto en forma de texto como en audio. Se busca la reinserción de personas con discapacidad visual
El objetivo de la empresa radicada en Chile, es favorecer la reinserción al campo laboral y académico de las personas con discapacidad visual, quienes en muchas ocasiones abandonan estas actividades por los retos a los que deben enfrentarse. ¿Cómo funciona el lápiz?
Al pasar la punta del objeto por alguna escritura en braille, capta pulsaciones que gracias a un código binario, se convierten en letras, números o símbolos, formando así mensajes, cálculos, fórmulas, entre otras. De esta forma, será posible que los padres de un niño que escribe sus apuntes de la escuela en braille, puedan leerlos en texto estándar y apoyarlo en sus estudios. El lápiz, que puede utilizarse de forma inalámbrica o conectado a una computadora, cuenta con una memoria interna que almacena lo redactado para que pueda ser transferido a cualquier PC o dispositivo móvil con un software de comunicación en serie. ¿Cuánto cuesta el dispositivo?
“Estamos hablando de un producto que es portátil, de fácil uso y es de muy bajo costo, accesible para todas las personas”. Eduardo Arriagada, director de Noteikin De acuerdo con CNN, el dispositivo, que fue desarrollado con fondos públicos y privados, tiene un costo de cerca de 20 dólares, es decir, poco más de 384 pesos mexicanos. “A nosotros, las personas ciegas, nos va a servir para poder trabajar y desempeñarnos en cualquier área, siendo profesionales o teniendo algún oficio”.
Marcelo Figueroa, usuario del lápiz Lápiz de Noteikin gana Expo Inclusión 2019
El pasado mes de septiembre, Noteikin obtuvo el primer lugar del concurso de innovación tecnológica “Inclusión Challenge”, en el marco de la Expo Inclusión 2019 que se realizó en Chile. “Es un gran reconocimiento al trabajo que se ha desarrollado durante tanto tiempo no sólo al equipo de trabajo, sino que a las instituciones que han creído en nuestro emprendimiento”. -- Paulina Molina, vocera de Noteikin
Con información de CNN. / SDP noticias