Vínculo copiado
Destaca el incrementado la superficie de siembra de agricultura por contrato
18:53 martes 26 septiembre, 2017
San LuisDurante el primeros 6 trimestres de la actual administración de Juan Manuel Carreras López hubo un incremento del 8.2% de la producción primaria, y durante el primer trimestre del 2017 se incrementó a 15.2%, así lo indicó Alejandro Cambeses Ballina, titular de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos. Indicó que la principal preocupación del gobierno del estado es la generación de empleo en el sector agropecuario, sustentable y bien remunerado. Destacó el incremento que se tuvo en cuanto a la superficie de siembra denoinado “agricultura por contrato”, donde los productores cuentan con la certeza de que su cosecha será comprada. “tenemos 50 mil hectáreas bajo este esquema, 40 mil de Soya y Oleaginosas, 10 mil de Cebada más el girasol, se puede hacer una proyección de lo que se va invertir en el paquete de los diferentes cultivos”. Buscan incentivar la agricultura protegida, misma que se puede realizar de la zona media hacia el norte y donde se espera la generación de empleos bien remunerados; “se cubrió más del 70% de la meta que se tenía en todo el sexenio, tenemos empresas y empresarios de todas partes de la república, Sinaloa, Durango Zacatecas para generar esta actividad”. “SLP ha demostrado ser el estado para condiciones de esta actividad” Lo importante es tener una continuidad y sobre todo una muy exhaustiva valoración de lo que funciona lo que no, mejorarlo, anunció el titular de esa dependencia, en exclusiva para Imagen Informativa. “El crecimiento en la agricultura protegida en el estado ya nadie lo detiene y se reconoce a nivel nacional en términos de que la situación geográfica de SLP que es el estado con mejores condiciones para la actividad, esté ubicado más al norte del país, el principal enfoque de comercio es EUA”. En ese marco, enfatizó el avance y las relaciones internacionales que ha logrado el gobierno del estado, ya que en San Luis esta la primer empresa que tuvo exportación de carne hacía los Emiratos Árabes Unidos, con una certificación halal y donde se involucran procesos ideológicos de religión y además técnicos y agregándose que aun con la diferencia el costo del flete es más rentable que EUA. “Para 2020 visualizamos lograr tener una generación de empleos bien remunerados con prestaciones sociales y condiciones dignas de trabajo en el campo”, puntualizó.