Vínculo copiado
Más de la mitad de las quejas recibidas en septiembre fueron en contra de esta corporación: CEDH
18:02 lunes 6 noviembre, 2017
San LuisContar con policías “no confiables” pone en peligro a la ciudadanía, ya que son agentes que no aprueban sus exámenes de Control de Confianza y que no estén aptos para utilizar armas, pues no solo pueden caer en actos de corrupción, sino que pueden incurrir en delitos en contra de los propios ciudadanos al hacer mal uso de la fuerza pública, señaló Jorge Andrés López Espinosa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Tan solo en el mes de septiembre, se recibieron 41 quejas en contra de elementos de las instituciones de seguridad pública, de las cuales más de la mitad son contra elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la mayoría por abusos o mal uso de la función pública, como es el excesivo uso de la fuerza pública, abuso de autoridad y extorsión. Estas quejas se desglosan en: 18 contra la Dirección General de la Policía Ministerial, 6 en contra de la PGJE, 2 en contra de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE), 2 contra la Dirección de Servicios Periciales, 2 en contra de la Dirección de Prevención y Reinserción Social, 4 en contra de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de la capital, 3 en contra de la homóloga en Soledad, 2 contra la corporación de Villa de Reyes y 2 en contra de la corporación municipal de Charcas. Señaló que se ha trabajado para poder realizar convenios y dar capacitación a los elementos policíacos, dentro de las recomendaciones que se han emitido también se ha hablado de la certificación y que puedan así profesionalizarse y actuar conforme a derecho, pues dijo son las corporaciones las que deberían estar para salvaguardar la integridad y seguridad de los ciudadanos, no al contrario. Dijo que el repunte en quejas se ha presentado principalmente en contra de la Policía Ministerial, sobre todo después del caso “Las Julias”, sin embargo se trabaja con todas las corporaciones para poder evitar este tipo de situaciones. De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el 15 por ciento de los 6 mil 963 elementos de las distintas corporaciones de seguridad en San Luis Potosí no aprobaron sus exámenes de control de confianza, es decir mil 044 policías, mientras que otros mil 741 tienen que volver a realizar sus exámenes, debido a que estos perdieron vigencia, es decir que hay 2 mil 785 policías en el estado que no podrían considerarse “confiables”, al no contar con su aprobación vigente.